Menú de navegación
Costa Rica registra su primer Patrimonio de la Humanidad
EXPRESO - 08.07.2014
Los cuatro sitios arqueológicos, Finca 6, Batambal, EL Silencio y Grijalba2 ubicados en el delta del Diquís en la península costarricense de Osa fueron declarados el pasado 23 de junio Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO
Los cuatro sitios arqueológicos, Finca 6, Batambal, EL Silencio y Grijalba2 ubicados en el delta del Diquís en la península costarricense de Osa fueron declarados el pasado 23 de junio Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Esta declaración viene a engrosar la lista de los sitios Patrimonio de la Humanidad en Centroamérica, siendo en total 17 los que cuentan con esta distinción.
El conjunto de las Esferas de Piedras del Diquís constituye, de acuerdo al criterio de los expertos, una representación adecuada de las sociedades que habitaron esta zona del país así como un testimonio de las complejas estructuras políticas y sociales de las sociedades precolombinas.
Wilhem von Breymann, actual ministro de Turismo de Costa Rica, ha destacado que ‘se trata sin duda de una muy buena noticia tanto para el país como para la zona sur que se beneficiará directamente, ya que esto supondrá una inyección en el posicionamiento turístico de la zona. Por nuestra parte, nos hemos propuesto impulsar este destino destacando los componentes culturales y naturales y así reforzar su competitividad frente a otros destinos nacionales’.
Uno de los principales compromisos asumidos por el gobierno costarricense tras conocerse el anuncio de la UNESCO es mantener e incrementar las medidas orientadas a fomentar el conocimiento, preservación y disfrute de este excepcional patrimonio.
Centroamérica cuenta en total con 16 sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Así, para aquellos interesados en conocer la región a través de dichos emplazamientos existe la denominada Ruta de los Sitios Declarados Patrimonio de la Humanidad, un recorrido de 21 días, como mínimo, que recorre la región visitando ruinas arqueológicas, ciudades coloniales o espacios naturales únicos.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
El Valle de Arán, el ‘Mejor destino natural de España’
-
Grandvoyage propone cinco grandes viajes para amantes de la gastronomía
-
Ahora Perú y AEDH colaboran en fortalecer la hotelería entre Perú y España
-
El crecimiento de Copa Airlines contribuye al fortalecimiento de Panamá
-
Argentina potencia su posicionamiento turístico en Chile
-
WTE Miami 2025: grandes marcas globales apuestan por una edición histórica
-
Pierre & Vacances abre en Torremolinos e Ibiza
-
España Verde, camino de convertirse en destino de referencia del turismo patrimonial y de naturaleza
-
Turismo Costa del Sol, mejor promoción turística en los segmentos MICE y de Lujo
-
Paradores recibe el premio al mejor proyecto de sostenibilidad turística
-
SAS fue en abril la aerolínea más puntual del mundo
-
Palladium refuerza su apuesta por Grand Palladium Select Collection en México
-
Air Canada se fortalece en Iberoamérica
-
La mexicana Querétaro recibirá un Congreso mundial sobre turismo de bodas
-
Catalonia Hotels & Resorts inaugura su segundo hotel en Málaga