Menú de navegación
Los escondites en Chile de Pablo Neruda
EXPRESO - 01.04.2013
La obra literaria del Nobel chileno Pablo Neruda está indisolublemente ligada al mar
La obra literaria del Nobel chileno Pablo Neruda está indisolublemente ligada al mar. Los lugares de inspiración en sus casas miran hacia aquellos horizontes que se pierden en el infinito. Valparaíso era un lugar con mucho significado y aún perduran algunos de los sitios que visitaba en sus caminatas por los rincones del puerto.
Los sitios guardan no sólo historias de tertulias, sino que también recuerdos de una ciudad que se niega a olvidar su pasado, una de sus mayores fortalezas como destino turístico.
Con frecuencia Neruda subía y bajaba cerros, revolvía tiendas de antigüedades y ferias y buscaba las excusas más disparatadas para convocar a sus amigos en sus restaurantes favoritos. Algunas de esas experiencias son recordadas en los sitios que lo acogieron desde fines de los años 50 hasta poco antes de su muerte y que aún se mantienen vigentes.
Las andanzas porteñas están recopiladas en la obra Neruda en Valparaíso. El recorrido comienza en el restaurant Menzel, inaugurado en 1933 en pleno centro de la ciudad. Ahí se pueden conocer los relatos de quienes le sirvieron uno de sus menús predilectos: el caldillo de congrio acompañado de vino.
Todavía está una garzona que lo atendía a menudo y que se acuerda de él.
También en el centro de Valparaíso, en la calle Independencia, está el local de antigüedades El Abuelo, donde el vate consiguió una buena parte de los adornos y cuadros que todavía pueden admirarse en sus tres casas: La Sebastiana, Isla Negra y La Chascona, en Santiago. Otro de los rincones de Neruda está en el Cerro Lecheros, en el número 14 de la calle Cervantes, un lugar que habitó en completo sigilo el poeta en 1948, cuando una orden de detención dictada por el presidente de la época, lo forzó a vivir en la clandestinidad.
Allí, dos grandes placas recuerdan su paso y el periodo en que escribió parte de su obra Canto General.
Neruda tenía un amor entrañable por su patria y nadie mejor que él supo definir en breves palabras su loca geografía: ‘
Chile es un país amontañado, encumbrado, lleno de aristas y vertiginosos abismos. Los minerales erizaron de cobre y hierro sus alturas. Encima de ellas vive la nieve blanca. Chile es un balcón titánico y estrecho. Las cordilleras nos rechazan. Los chilenos nos ponemos en fila para ver nuestro mar, el espacio iracundo, las olas del océano’.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
La gastronomía de Los Cabos ofrece un verdadero festín para los sentidos
-
El Valle del Cauca, presente en Alemania y Países Bajos para mostrar su potencial en negocios sostenibles
-
En 2026 se celebrará la I Feria Internacional de Turismo del ALBA-TCP
-
Autoridades de Venezuela suspenden vuelos con Colombia
-
Palladium renueva el Grand Palladium Bávaro Resort & Spa
-
TIS2025 abre su convocatoria a expertos y líderes turísticos
-
Lisboa y Los Ángeles ahora tienen conexión directa con TAP
-
Madrid recibirá una nueva cumbre europea de la gastronomía y el turismo
-
El turismo de Cataluña se moviliza para el eclipse solar de 2026
-
La Costa del Sol se consolida como el destino mejor valorado por el viajero de lujo
-
El sector primario de Galicia Suroeste enriquecerá la oferta turística del destino
-
El potencial gastronómico de Castilla y León como motor turístico
-
Galicia incorpora a su oferta turística la reserva ecoturista de la España Verde
-
Palma fomentará el orgullo ciudadano por el turismo
-
South, handling del grupo IAG, alcanza un 35% de cuota de mercado en su primer año
pia moya (no verificado)
01.04.2013 - 21:16
Estimados, me alegra que publiquen notas de Chile, sin embargo creo necesario que pongan los créditos de donde sacan la info, ya que este artículo fue redactado por Turismo Chile (http://chiletourism.travel/story-ideas/historia/los-escondites-de-pablo-neruda/)
les agradecería que pusieran nuestros créditos, gracias