Menú de navegación
Llegan más turistas estadounidenses a Nicaragua
EXPRESO - 29.10.2012
En los primeros siete meses del presente año el número de turistas proveniente de los Estados Unidos se ha incrementado en un 12,9%
En los primeros siete meses del presente año el número de turistas proveniente de los Estados Unidos se ha incrementado en un 12,9%.
Tal y como se ha informado por parte del Intur, el Instituto Nicaragüense de Turismo, con el citado incremento los turistas procedentes de los Estados Unidos pasaron a ser el 26,5% del total de visitantes que arriban al país centroamericano.
A pesar de que la región centroamericana continúa siendo el principal emisor de turistas que llegan al país, disminuyó su peso, ya que en julio el 63,1% de los visitantes procedía de algún país del istmo, mientras que en diciembre era el 65,1%.
Un panorama parecido se presenta con Europa, que al igual que la región centroamericana, disminuyó su porcentaje de participación en la nacionalidad de los turistas que llegaron a Nicaragua.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
La IATA lanza una hoja de ruta global para el equipaje
-
Los pasaportes más poderosos del mundo en 2025
-
Los destinos de luna de miel más románticos en el sudeste asiático
-
Buscan potenciar el turismo en la región chilena de Valparaíso
-
Argentina y Brasil estarán más conectados con Flybondi
-
Nuevas rutas aéreas de México, Portugal y Brasil con Venezuela
-
Room Mate Hotels, entre los mejores del mundo según los viajeros en Tripadvisor
-
Por la promoción, internacionalización y accesibilidad de la oferta de Castilla y León
-
Ahora Airbnb es mucho más que alojamientos
-
Andalucía activa una campaña internacional para atraer turismo religioso
-
Llerena y Jerez de los Caballeros acceden a ‘Los Pueblos más Bonitos de España’
-
Air Europa aumenta su red de destinos y consolida su crecimiento
-
Riyadh Air elige a Sabre como su primer socio global de distribución
-
Travel Meet Asia 2025 impulsará el crecimiento del turismo
-
Colombia y Argentina buscan la liberalización de la aviación comercial