Menú de navegación
La Ley colombiana de Turismo impulsará al país como destino
EXPRESO - 16.08.2012
Sergio Díaz-Granados, ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, ha destacado recientemente que la nueva Ley 1558, o Ley de Turismo, va a poder brindar diversas posibilidades al sector, a la vez que ‘recoge en gran medida las estrategias y herramientas que necesitaba el Ministerio para potencializar a Colombia como destino mundial’.
Díaz-Granados ha indicado que la Ley ‘siembra las bases para que los planes diseñados para lograr el fortalecimiento de la industria sin chimeneas comiencen su camino en la generación de progreso y oportunidades, especialmente a las regiones’.
Para el ministro, ‘esta nueva norma ratifica los esfuerzos que hemos venido realizando durante los dos últimos años. Destaca la necesidad de coordinación entre el trabajo público y privado; robustece y mejora el Fondo de Promoción Turística – ahora Fondo de Turismo (Fontur); optimiza el manejo de la infraestructura del sector; plantea estrategias para la lucha contra la piratería en el gremio del turismo; y da bases más justas para la cofinanciación de los proyectos’.
Díaz-Granados señala que, con la norma, se dan avances significativos en los productos turísticos específicos del país. En el área Turismo de Naturaleza, por ejemplo, se logró que los ministerios de Comercio, Industria y Turismo y el de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, puedan trabajar de manera coordinada en las políticas de los Parques Nacionales. ‘Anteriormente cada uno generaba acciones individuales, ahora se puede realizar un trabajo articulado’, indicó el ministro.
Por lo que se refiere al Turismo de Playa, la Ley cuenta con un artículo que plantea el mejor uso y aprovechamiento de las costas e integra en la recuperación de las mismas a entidades como Dimar, capitanías de puerto, y Alcaldías.
En cuanto al Turismo MICE, Congresos y Eventos, la creación del Patrimonio Autónomo del Fontur, permitiría que el ministerio pueda reinvertir en el sector turístico los recursos que se destinen a la construcción y mejoras de los Centros de Convenciones en el país.
En lo referente al Turismo Cultural, mejora los esfuerzos para que municipios como San Agustín y Mompox tengan una infraestructura que permita la inclusión dentro de los destinos frecuentes y la recuperación de la infraestructura necesaria para atraer más turismo nacional e internacional.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
España continúa siendo el destino preferido para el turismo internacional
-
TAAG Angola operará vuelos a La Habana con conexión desde Lisboa
-
Accor asume la gestión de Anantara Vilamoura, en el Algarve
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Caen en marco las pernoctaciones extrahoteleras en España
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración
-
Silversea lanza la temporada más grande de su historia en el Mediterráneo
-
El rendimiento hotelero de Roma alcanzó su máximo en el funeral del Papa Francisco
internauta (no verificado)
20.08.2012 - 05:33
Buenas noches, me agrada la idea de la nueva Ley, siendo para mejorar el turismo y todo lo que se mueva alrededor de este, pero considero mas importante que se haga cumplir, por las vías del respeto y de hacer caer en cuenta que esto nos beneficiara a todos.
Nelson Cadena …
20.08.2012 - 16:56
Expreso, Revista de Viajes y Turismo: Muy bien que en Colombia se comience a implementar y desarrollar de manera articulada y eficiente la nueva Ley 1558, o Ley de Turismo,con todos los actores del sector: Gremios, Inversionistas, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia,Viceministerio de Turismo, Universidades, SENA, Asociaciones de Profesionales del sector, Fondos de Promoción, Alcaldias,Gobernaciones y Ministerios relacionados para darle un verdadero impulso al Turismo de nuestra Amada Colombia.....Nelson Cadena Sánchez
Continental Vo… (no verificado)
30.08.2012 - 18:11
Excelente noticia para el sector turístico que lo necesita para impulsar nuestro país a una mejor en este sector.