Menú de navegación
Diez lugares imprescindibles en la Ruta Moche peruana
EXPRESO - 16.08.2012
La costa norte peruana, en los departamentos de Lambayeque y La Libertad, está salpicada de innumerables hallazgos de las culturas prehispánicas que habitaron Perú
La costa norte peruana, en los departamentos de Lambayeque y La Libertad, está salpicada de innumerables hallazgos de las culturas prehispánicas que habitaron Perú.
Culturas altamente creativas que aún hoy pueden ser descubiertas, admiradas y vividas en forma de museos, yacimientos arqueológicos y, sobre todo, en las tradiciones que perviven hoy en día y que se reflejan en la artesanía, la gastronomía y las manifestaciones culturales.
Diez son los lugares imprescindibles que hay que visitar. Diez lugares en los que sumergirse en un universo único en el mundo, con identidad propia, y que a continuación descubrimos, en imágenes, de norte a sur.
A continuación detallamos los diez enclaves.
Museo de las Tumbas Reales de Sipán
A tan sólo 15 minutos de Chiclayo se encuentra este museo que alberga 16 tumbas descubiertas en el Complejo Arqueológico de Sipán y más de 2000 piezas de oro. El edificio que alberga el museo es una moderna construcción inspirada en las antiguas pirámides truncas de la cultura Moche.
Complejo Arqueológico de Sipán
El descubrimiento en 1987 de la tumba intacta de un alto dignatario Moche del siglo II d.C. con todas sus riquezas y símbolos de mando, marcó un hito histórico. Y es que la Tumba del Señor de Sipán, hallada en la zona arqueológica de Huaca Rajada, a 50 minutos de Chiclayo, es considerada como la tumba más rica del nuevo mundo.
Museo de Huaca Rajada - Sipán
Este museo, situado en Lambayeque, a 50 minutos de Chiclayo, alberga una interesante exposición de 40 objetos descubiertos en las excavaciones realizadas en 1987 en la zona arqueológica de Huaca Rajada.
Complejo Arqueológico El Brujo
En este complejo, a una hora de distancia de la ciudad de Trujillo, se produjo el descubrimiento de la momia de la Señora de Cao en 2005. Un hallazgo único, tanto por el estado de conservación de la momia, como por su rango en la realeza Moche. Las pinturas murales halladas en el Complejo Arqueológico El Brujo han permitido reconstruir el esplendor de esta creativa cultura.
Museo de Cao
Ubicado en el mismo complejo de El Brujo, además de mostrar los hallazgos derivados de las excavaciones, tiene como finalidad vincular comercialmente a la comunidad con el flujo turístico. En él se puede apreciar el proceso cultural ocurrido en el Complejo Arqueológico El Brujo durante los 5000 años de ocupación ininterrumpida.
Huacas del Sol y de la Luna
También conocidas como Huacas de Moche, se encuentran a 15 minutos de la ciudad de Trujillo y fue el centro del poder del pueblo Moche. Destaca la Huaca de la Luna, una pirámide trunca formada por millones de adobes y cuyos muros aún conservan unos 10.000 m2 de superficies policromadas.
Ciudadela de Chan Chan
A diez minutos de Trujillo se encuentra este sitio declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1986. La que fuera capital del reino Chimú hoy es la ciudad de barro más grande de la América prehispánica.
Huaca Arco Iris
A tan sólo 10 minutos de Trujillo, se trata del centro ceremonial mejor conservado de la cultura Chimú. Cabe destacar su muralla de 3.000 m2 y sus frisos con representaciones de animales marinos y figuras antropomorfas, así como la serpiente bicéfala que representaría al arco iris.
Complejo Arqueológico de Sicán
A 45 minutos de Chiclayo, en el corazón de los algarrobales del Santuario Histórico Bosque de Pómac, se hallan 20 pirámides truncas de más de 30 metros de altura. Este fue el centro administrativo y religioso de la cultura Sicán. En el Museo Nacional de Sicán pueden admirarse piezas halladas en el sitio y se muestra cómo se fabricaron y utilizaron.
Túcume o Valle de las Pirámides
Son 26 las pirámides monumentales que integran este complejo de 220 hectáreas ubicado a 30 minutos de Chiclayo y que atestiguan la presencia de importantes civilizaciones en la zona: Sicán, Chimú e Inca.
Destaca Huaca Larga, la pirámide de adobe más grande de Sudamérica. El Museo del Sitio exhibe todos los aspectos relacionados con el pueblo Sicán y su cultura.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
España continúa siendo el destino preferido para el turismo internacional
-
TAAG Angola operará vuelos a La Habana con conexión desde Lisboa
-
Accor asume la gestión de Anantara Vilamoura, en el Algarve
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Caen en marco las pernoctaciones extrahoteleras en España
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración
-
Silversea lanza la temporada más grande de su historia en el Mediterráneo
-
El rendimiento hotelero de Roma alcanzó su máximo en el funeral del Papa Francisco