Menú de navegación
El Alentejo de Portugal radiografía a su turismo
EXPRESO - 21.03.2012
El Alentejo portugués ha registrado, durante el pasado 2011, cerca de 2 millones de llegadas de visitantes y el número de turistas que pernoctaron llegó a los 1,3 millones
El Alentejo portugués ha registrado, durante el pasado 2011, cerca de 2 millones de llegadas de visitantes y el número de turistas que pernoctaron llegó a los 1,3 millones.
Según el informe de Caracterización de la Búsqueda Turística en Alentejo, presentado recientemente, en los periodos de invierno y de verano, las ‘llegadas a los alojamientos rondaron los 1,4 millones, siendo en su mayoría imputable al mercado interno, con un 77,1% del total’.
En el pasado 2011 los residentes en Portugal fueron la gran mayoría de visitantes que viajaron a la región, un 73,1% del total. Pero los turistas extranjeros fueron los que demostraron mayor movilidad en el destino y aquellos que proporcionaron más estancias en los alojamientos.
Según el informe de la Región de Turismo, los hoteles alentejanos concentraron las preferencias de los turistas que visitan la región, concentrando hasta el 50,8% del total de los medios de alojamiento. Por detrás aparecen las casas de familiares o amigos, otros alojamientos colectivos, campings y segundas residencias.
La estancia media de los turistas que visitaron Alentejo en el año 2011 fue de 3,9 noches, según el informe, siendo más alta en la época del Verano, con 4,5 noches, que en el invierno, con 3,2 noches.
En cuanto al gasto medio por persona y por día, fue de 56,9 euros de media anual.
Según el mismo documento, el perfil de los visitantes cuenta, de forma general, con mayor presencia del sexo masculino, con un 53,2%, de un rango de edad comprendido entre los 35 y los 44 años, en un 28,4%.
Los visitantes portugueses, particularmente procedentes de los distritos de Lisboa y de Setúbal, fueron los que proporcionaron un mayor flujo para la región.
Por lo que respecta al mercado internacional, España prevalece sobre el resto de los mercados emisores.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
Festín Valencia, propuestas de arte y gastronomía en estado puro
-
La Bodega Tio Pepe de Jerez regresa con Veranea en la Bodega