Menú de navegación
La hostelería portuguesa no empezó bien el año
EXPRESO - 15.03.2012
El mes de enero no ha traído buenas nocias a los hoteles de Portugal, ya que éstos recibieron 650
El mes de enero no ha traído buenas nocias a los hoteles de Portugal, ya que éstos recibieron 650.400 huéspedes, lo que significa que fueron un 4,3% menos con respecto de enero de 2011. El número de pernoctaciones también cayó, hasta en un 1,5% menos. Los datos han sido extraídos del último informe del Instituto Nacional de Estadística.
Se destaca que el mercado doméstico ha sido el principal causante de esta caída con respecto a enero de 2011.
Por lo que se refiere al mercado internacional, sí ha incrementado el número de pernoctaciones en el mes de enero, ganando un 3,7%, hasta sobrepasar el millón de pernoctaciones.
En este ámbito internacional, se destacan los principales emisores, como Brasil, que crece hasta un 13,9%; Alemania, que sube un 7,9%; Francia, que lo hace en un 5,8% y el Reino Unido, que sube un 5,6%.
Otros mercados, como el italiano, el español o el irlandés han presentado unos resultados menos favorables. Por ejemplo, el mercado italiano cayó un 22,8%.
Pese a la caída en los beneficios totales, una debacle transversal y prácticamente generalizada en todas las regiones, sí que hay excepciones, como Lisboa que se mantuvo y edl Algarve, que tuvo una variación positiva de un 0,8%.
El Centro de Portugal es la región turística en donde la caída ha sido más sentida, con un 13,8% de crecimiento negativo.
Alentejo cayó un 11% y las islas Azores cayeron hasta un 11,6%.
Madeira cayó en un -3%, siendo la segunda región portuguesa con mayores beneficios totales, 11,7 millones de euros, después de Lisboa que mantuvo los 27,4 millones de euros.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Star Alliance lanza una nueva campaña de marca
-
Azulmarino posiciona su marca con un manifiesto
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars