Menú de navegación
La ocupación hotelera en Costa Rica llega al 70,6%
EXPRESO - 13.01.2012

El estudio efectuado entre el 3 y el 9 de enero, concluyó en analizar la demanda del turista nacional y extranjero, así como la calificación del empresario respecto a la actividad durante las últimas dos semanas del año. El sondeo fue realizado a 113 empresas de hospedaje de las Unidades de Planeamiento de Guanacaste Norte, Guanacaste Sur, Monteverde, Puntarenas e Islas, Pacífico Medio, Pacífico Sur, Llanuras del Norte, Caribe Norte, Caribe Sur y Valle Central.
El resultado representa el promedio obtenido de la ocupación registrada por las empresas de hospedaje de todo el país entre el 15 y el 31 de diciembre, período en que da inicio la época de mayor demanda turística.
La ocupación mostró un incremento de alrededor del 4% respecto al nivel presentado el mismo período del año anterior.
El Presidente de Canatur, Juan Carlos Ramos, expresó que, ‘el estudio demuestra una tendencia al crecimiento, lo que crea confianza al empresario de que este período experimentará una mejora en la actividad’.
Según los empresarios consultados, la actividad presentó un repunte intenso en la última semana del año gracias a reservaciones de último momento, lo que contribuyó a cerrar el período de estudio con una mayor demanda del servicio.
La demanda hotelera según la procedencia del turista mantuvo la tendencia histórica, ya que el 63,33% de la ocupación correspondió a turistas extranjeros, mientras tanto, el 36,67% perteneció al mercado nacional.
Ocupación por regiones
El Departamento de Investigación y estadística de Canatur segmentó los resultados de la encuesta para determinar la ocupación por Unidad de Planeamiento así como por tipo de hotel y cantidad de estrellas de los establecimientos.
Los resultados por región turística determinaron que Guanacaste Sur obtuvo el mayor promedio en contraste al Caribe Sur que fue la zona con el menor porcentaje de ocupación. Guanacaste Sur y Puntarenas e Islas fueron las regiones con mayor ocupación de turismo nacional con 64% y 60,8% respectivamente, mientras que las Llanuras del Norte y el Caribe Norte, fueron las zonas con mayor demanda de turismo extranjero con 88,07% y 88% de ocupación respectiva.
‘Esto demuestra el potencial que representa el turismo interno, por lo que las empresas deben seguir promoviendo estrategias que le permita captar este importante mercado’, explicó Ramos.
Los hoteles de playa registraron la mayor demanda para el fin de año con 76,19% de ocupación, los establecimientos de montaña reportaron 65,72% y los hoteles de ciudad con 64,47%. Por otra parte, la ocupación de nacionales se concentró en los hoteles de playa con 47,39%, mientras que los de montaña cerraron con 79,48% de ocupación de turistas extranjeros.
La segmentación por hoteles de acuerdo a la cantidad de estrellas, determinó que los establecimientos de hospedaje de cinco estrellas manejaron mayor ocupación con 78,4%, ocupados principalmente por extranjeros. Mientras que la ocupación de nacionales, se concentró en los hoteles de una estrella con 82,4%.
Calificación de la actividad
Los hoteleros mostraron una percepción de que la actividad turística mantuvo un comportamiento entre regular y alto. Según el sondeo, el 47,8% de los consultados indicaron que la demanda estuvo alta, mientras que el 44,2% mencionó un comportamiento regular.
Los establecimientos ubicados en las Llanuras del Norte y Puntarenas e Islas mostraron el mayor optimismo respecto a la actividad, mientras que las zonas más moderadas fueron el Valle Central y Monteverde.
El responsable de Canatur indicó que a pesar que los niveles de ocupación durante el inicio de temporada son aceptables, espera que variables como el gasto y la estadía hayan repuntado, asimismo, espera que el Banco Central de Costa Rica modifique la política cambiaria que brinde un mejor panorama a la rentabilidad de la industria turística.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Caen en marco las pernoctaciones extrahoteleras en España
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración
-
Silversea lanza la temporada más grande de su historia en el Mediterráneo
-
El rendimiento hotelero de Roma alcanzó su máximo en el funeral del Papa Francisco
-
Señales de una demanda más débil en la aviación del Atlántico Norte
-
Cathay Pacific apunta a un importante crecimiento de su capacidad
-
En el 1er. trimestre Colombia rompe récord en movimiento de pasajeros
-
Jalisco tiene todo preparado para recibir el Mundial 2026
-
Meliá Cuba presentó sus novedades en FITCuba
-
Barbados recibirá una nueva ruta sin escalas desde Europa