Menú de navegación
Abre el nuevo Museo Nacional de Suez en Egipto
EXPRESO - 05.07.2011

El museo está situado en un edificio de dos pisos separados por un pasillo abierto decorado con columnas grecorromanas. Las seis salas de las que dispone están dedicadas a: el canal de Panamá, al comercio, la minería, al Pasillo Mahmal y al canal de Suez.
Se podrá disfrutar de una colección encontrada en diferentes zonas arqueológicas, así como ilustraciones, mapas e instrumental con el que se hizo el Canal Sesostris, construido durante el reinado de Senusret III (1878-1840 a.c), previo al Canal de Suez, para unir el Mar Rojo con el Mediterráneo a través del Nilo.
Precisamente, la sala dedicada al canal americano destaca por su amplia colección de estatuas de los antiguos reyes egipcios que colaboraron en la construcción y protección del canal y por varios textos del reinado de Hatshepsut.
La amplia colección de barcos, estatuas de marineros, cerámica local y extranjera, y una reproducción de Merneptah defendiendo la costa egipcia contra los Pueblos del Mar son varias de las colecciones que se pueden contemplar en este museo.
El Pasillo Mahmal, cuenta la historia de Suez como la parada más importante para los peregrinos a Tierra Santa, así como para el Mahmal, el grupo de la gente que llevó la Kiswa (tela que recubre el Kaaba) a la Meca desde El Cairo, incluyendo tres trozos de la tela. En la sala de minería se muestran todos los logros industriales minero del país desde el predinástico hasta los periodos Islámicos.
En la zona reservada al canal de Suez podremos disfrutar de documentos y pinturas de Khedive Saeed, quien publicó el decreto para cavar el canal de Panamá, y de Khedive Ismail, que inauguró el canal.
Diferentes medallones de bronce y oro perfectamente esculpidos son algunas de las maravillas que se pueden contemplar en esta sala. Acerca de Turismo de EgiptoSituado en el extremo nordeste de África, Egipto es uno de los países del mundo que recibe un mayor número de turistas.
Dueño del legado de una civilización emblemática, en el año 2010, la cifra se situó en los 15 millones de visitantes, casi 160.000 de nacionalidad española. Presente en la mayoría de las programaciones de los touroperadores españoles, sus atractivos turísticos son numerosos: El Cairo, Luxor, Asuan, Karnak, Hurgada, Abu Simbel, Sharm el Sheik y el Valle de los Reyes, entre otros. Además, se realizan cruceros por el Nilo y la zona del mar Rojo es un enclave perfecto para el submarinismo.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Inaugurado el Parador de Molina de Aragón
-
Ribera del Duero y la hostelería se vuelven a dar cita en Hotel Tapa Tour
-
Iberia estrena un nuevo destino: Espacio Iberia Madrid EIM
-
Alda Hotels presenta su nueva imagen corporativa
-
Transportes impulsa el corredor ferroviario Galicia-Madrid
-
Galicia, hacia un turismo que sea tractor de su economía
-
Las rutas de vuelo más populares de Europa para este verano
-
Logitravel apunta cómo viajarán los españoles este verano
-
Buen inicio de la temporada de turismo activo en Lleida
-
Los datos del primer trimestre de 2025 confirman que Meliá cae en Cuba
-
Blue Diamond Resorts refuerza su funcionalidad de pre check-in online
-
Todo preparado para que Azul opere la nueva ruta Recife Madrid
-
Compostela tendrá su primera 'Romería de las Flores' en la Fiesta de la Ascensión
-
SamaTravel multiplica sus plazas a Egipto
-
Vitoria se convierte en destino turístico inteligente