Menú de navegación
Los lagos interandinos de Perú, considerados espectáculo turístico
EXPRESO - 14.07.2009
La inmensidad de los lagos, ríos y lagunas de Perú convierten a este país en uno de los que más reservas de agua poseen de todo el mundo
La inmensidad de los lagos, ríos y lagunas de Perú convierten a este país en uno de los que más reservas de agua poseen de todo el mundo. Sus lagos interandinos son uno de los atractivos acuáticos más llamativos del país, ya que por sus propiedades medicinales y termominerales muchas lagunas son consideradas mágicas y curativas por la población.
Según la Comisión de Promoción de Perú para la Exportación y Turismo, uno de los más famosos es el lago Titicaca, que hace siglos formó un enorme ‘mar’ con las lagunas de Arapa y Yapupampa. Es el lago navegable más alto del mundo y el segundo más grande de Sudamérica. Actualmente participa en el concurso Las Siete Nuevas Maravillas de la Naturaleza.
Otro de los espectáculos naturales tiene lugar a 717 kilómetros al sur de la ciudad de Ayacucho. La laguna de Paranicochas, es el refugio de cientos de flamencos de plumaje rojo y blanco, por lo que también es llamada laguna de las Parihuanas.
En Junín se puede disfrutar de la belleza de la laguna de Paca y del lago Junín, mientras que en el departamento de Ancash, la laguna de Llanganuco, ubicada en las faldas de los nevados Huascarán y Huandoy, es considerada una de las más hermosas entre todas las de origen glaciar.

Las lagunas del norte del país son famosas por sus propiedades medicinales. En Piura las siete lagunas de las Huaringas (lagunas sagradas, en quechua) son utilizadas por la población desde tiempos prehispánicos, con fines mágicos y curativos.
El agua en Perú ofrece también otro tipo de espectáculos. Desde la cordillera de los Andes hasta el mar existen numerosos acantilados y desfiladeros en los que el agua forma hermosas caídas.
Perú acoge varias lagunas entre las que surgen saltos de agua de dimensiones considerables.
En el departamento de Huanuco las más conocidas son las del Velo de Ángel (de 25 a28 metros), la Sirena Encantada (70 metros) y San Miguel (100 metros).
Por su parte, en el departamento de San Martín se encuentran Ahuashiyacu, una caída de 35 metros de fácil acceso, y Huacamaillo, compuesta por siete caídas de agua. A las de Gera y Tunun Tunumba sólo se puede acceder con guía.
Sin duda, la más importante es la de Parijaro, que está ubicada en la selva de Junín. Sus aguas tienen una caída libre de 297 metros en medio de la cuenca del río Cutivireni, refugio de la etnia Asháninka.
Expreso. Redacción. D. M.
Noticias relacionadas
-
Accor asume la gestión de Anantara Vilamoura, en el Algarve
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Caen en marco las pernoctaciones extrahoteleras en España
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración
-
Silversea lanza la temporada más grande de su historia en el Mediterráneo
-
El rendimiento hotelero de Roma alcanzó su máximo en el funeral del Papa Francisco
-
Señales de una demanda más débil en la aviación del Atlántico Norte
-
Cathay Pacific apunta a un importante crecimiento de su capacidad