Menú de navegación
Nuevos Patrimonios de la Humanidad en tres continentes
EXPRESO - 27.06.2009
La Torre de Hércules en Coruña –España- ha tenido que esperar hasta última hora para saber que entra a formar parte del Patrimonio de la Humanidad, pero otros monumentos y lugares del mundo ya se conocían con anterioridad. Los nuevos tesoros universales están ubicados en tres continentes diferentes y algunos de ellos estrenan la presencia de su país en esta prestigiosa lista.
Destacan la ciudad colonial Cidade Velha de Ribeira Grande, en Cabo Verde, con lo que el archipiélago africano accede por primera vez a este catálogo. El centro histórico, que conserva calles y trazas urbanas originales data de finales del siglo XV y fue la primera colonia europea en los trópicos.
También se estrena en África, Burkina Faso, con sus ruinas de Loropeni, una de las fortificaciones mejor conservadas del país y que forma parte de un conjunto más amplio de cien recintos de piedra que atestiguan la importancia que tuvo el comercio del oro a través del Sáhara.
Otro de los países que ha entrado en el catálogo de la Unesco ha sido Kirguistán, en Asia, con la Montaña Sagrada de Sulamain-Too, que domina el valle del río Fergana en la encrucijada de las grandes rutas de la seda del Asia Central.
Cuatro ubicaciones de Asia han entrado ahora en la clasificación de la Unesco. Aparte de Kirguikistán, se incluyeron monumentos o ubicaciones de China, Irán y Corea.
En China ha sido declarado Patrimonio el Monte Wutai como paisaje cultural, una cumbre sagrada del budismo. En Irán, el sistema hidráulico de Shushtar, del siglo V antes de Cristo. En Corea, le ha correspondido la distinción a las Tumbas Reales, conjunto de 40 sepulturas de la dinastía Joseon.
La lista de los nuevos Patrimonios de la Humanidad la completan los montes Dolomitas, en los Alpes italianos, y el Mar de Wadden, en Alemania, y los Países Bajos.
Se aceptó, asimismo, la inclusión del Parque Natural de Arrecife de Tubbataha, en Filipinas, pero como una ampliación del parque marino que ya figura en el catálogo.
La coruñesa Torre de Hércules es ya Patrimonio de la Humanidad, apreciando para tal decisión el papel del monumento como testimonio único y excepcional de los faros de la antigüedad clásica y su figura como legado del conjunto arquitectónico que conformaban la red romana de faros diseminada por las costas.
Se trata de un faro de origen romano, que se alza sobre un promontorio rocoso a orillas del Océano Atlántico. La construcción original está protegida por un recubrimiento del siglo XVIII para cuya realización se emplearon ejemplares técnicas de restauración.
Es el único faro de la Antigüedad cuyo uso se ha mantenido hasta la actualidad.
Expreso. Redacción. Q.R
Noticias relacionadas
-
TAAG Angola operará vuelos a La Habana con conexión desde Lisboa
-
Accor asume la gestión de Anantara Vilamoura, en el Algarve
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Caen en marco las pernoctaciones extrahoteleras en España
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración
-
Silversea lanza la temporada más grande de su historia en el Mediterráneo
-
El rendimiento hotelero de Roma alcanzó su máximo en el funeral del Papa Francisco
-
Señales de una demanda más débil en la aviación del Atlántico Norte