Menú de navegación
Granada fue declarada capital del turismo de Nicaragua
EXPRESO - 08.12.2024
Mediante un decreto presidencial, el Gobierno declaró a Granada como Capital del Turismo Nicaragüense, Ciudad del Aprendizaje y Ciudad Creativa del Diseño, en el marco de los 500 años de fundación.
Granada y su entorno natural, su inmenso lago de agua dulce Cocibolca, sus más de 360 isletas, su imponente volcán Mombacho, sus islas santuarios de nuestros antepasados como Zapatera y El Muerto, su riqueza arqueológica precolombina, su riqueza natural, sus ecosistemas, sus humedales cercanos, su fauna y flora representan un elevado valor de nuestra naturaleza y un recurso cultural muy importante para nuestro país y el desarrollo del sector turismo.
Asimismo, se le nombró 'Tesoro Nacional de la Cultura, la Historia y la Naturaleza'.
La ciudad de Granada, Nicaragua, fue fundada por los españoles el 8 de diciembre de 1524, contiguo al sitio vecino de los antepasados precolombinos pueblo de Xalteva, conteniendo en su diseño urbano un ejemplo de la cuadrícula española, plaza central con los edificios de los poderes civiles, militares y religioso, puerto comercial y de activación económica desde el siglo XIV.
Ciudad heroica e histórica incendiada en cuatro ocasiones, se mantiene en su sitio de fundación original y ubicación primigenia que jamás ha sido deshabitada.
Es la ciudad más antigua del continente en tierra firme. Ha sido declarada Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural de la Nación; y ha sido reconocida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Unesco, parte de la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje y de la Red Mundial de Ciudades Creativas, se lee en la publicación efectuada en La Gaceta, diario oficial.
Granada a través de la historia ha tenido un papel preponderante, y durante las luchas de la Independencia de 1821 destacó el héroe precursor de la lucha popular, Anacleto Ordóñez.
Los hijos de Granada han realizado importantes aportes a la poesía, literatura, artes plásticas, arquitectura, gastronomía, artesanías y tradiciones.
Sus pobladores y familias trabajadoras han desarrollado, en los últimos años, empresas y emprendimientos que promueven el turismo nacional y de otras nacionalidades.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Servantrip amplía su presencia en Iberoamérica entrando en Perú
-
Argentina mostrará su turismo en FITUR 2025
-
El Encuentro IAAPA: Iberoamérica y Caribe 2025 llega a Ciudad de México
-
ITA Airways lanza vuelos sin escalas entre Libia e Italia
-
Transavia celebra 60 años de historia con un A321neo de estilo retro
-
‘Tu Provincia: Huesca La Magia’, para desestacionalizar el turismo
-
Galicia presentará en Fitur su programa anual de promoción turística
-
SAHIC proyecta récord de participantes en su edición Brasil 2025
-
Honduras, país 5 estrellas, anfitrión de la feria Centroamérica Travel Market 2025
-
Aumentan en Grecia las tasas de la ‘Tarifa de resiliencia climática’ para hoteles y alquileres
-
LEVEL quiere crecer en América
-
Henley: los pasaportes más y menos poderosos del mundo en 2025
-
Tokio contará con nuevas instalaciones para cruceros
-
Nace Casa METT, nueva marca boutique de Sunset Hospitality Group
-
Una nueva web serie de Chile para la promoción del turismo nacional