Menú de navegación
UNESCO declara Patrimonio Mundial la zona arqueológica de Al-Faw, en Arabia Saudí
EXPRESO - 01.08.2024
Al-Faw ha sido incluida en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO al ser testigo durante casi un milenio de la evolución del ser humano.
El Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO ha incluido el paisaje cultural de la zona arqueológica de Al-Faw en la Lista del Patrimonio Mundial durante su 46ª reunión anual, celebrada en Nueva Delhi (India).
El paisaje cultural de la zona arqueológica de Al-Faw es la octava inscripción de Arabia Saudí en la Lista del Patrimonio Mundial.
Situado en el extremo noroccidental del Barrio Vacío, Al-Faw muestra la ocupación humana a lo largo de milenios. Desde los primeros asentamientos nómadas hasta un próspero núcleo urbano en el I milenio a.C., el yacimiento es testigo de la hábil interacción de la humanidad con el medio ambiente durante casi un milenio, hasta el agotamiento irreversible de los recursos hídricos.
Ubicado en la intersección de Wadi Ad-Dawasir y el acantilado de Tuwaiq, los arqueólogos saudíes descubrieron la presencia de antiguos manantiales y una vasta red de irrigación formada por canales de agua que atestiguan la existencia de vestigios de un paisaje cultural.
El príncipe Bader bin Abdullah bin Farhan AlSaud, ministro saudí de Cultura, declaró que ‘el reconocimiento de la UNESCO refleja la dedicación del Reino a la protección y conservación del patrimonio. Sitios culturales como Al-Faw ponen de relieve que Arabia Saudí ha sido cuna de muchas civilizaciones, revelando una historia profunda y un significado cultural a lo largo de milenios. El Reino se ha comprometido a proteger estos tesoros, garantizando su conservación para las generaciones futuras’.
En su día, Al-Faw fue una ciudad oasis que floreció como punto estratégico y fundamental de la ruta comercial del incienso, conectando el sur de Arabia con Mesopotamia y el Mediterráneo. Las excavaciones revelan ocupaciones sucesivas de al menos tres civilizaciones diferentes e intercambios con múltiples grupos culturales.
Al-Faw cuenta con una gran variedad de restos prehistóricos, como las espectaculares avenidas de estructuras cónicas de piedra y un impresionante número de tumbas circulares en su extenso territorio de 50 km², que demuestran la presencia humana continua en el tiempo, en la zona.
En varias partes de la zona también hay grabados rupestres con motivos humanos y animales, carros, camellos y animales salvajes como íbices y órices.
Con Al-Faw Arabia Saudí suma un lugar más a los distinguidos sitios del Arabia Saudí ya inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, entre ellos el yacimiento arqueológico de Hegra, el distrito de At-Turaif en ad-Dir'iyah, el casco histórico de Yeda, el arte rupestre de la región de Hail, el oasis de Al-Ahsa, la zona cultural de Ḥimā y 'Uruq Bani Ma'arid.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Caen en marco las pernoctaciones extrahoteleras en España
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración
-
Silversea lanza la temporada más grande de su historia en el Mediterráneo
-
El rendimiento hotelero de Roma alcanzó su máximo en el funeral del Papa Francisco
-
Señales de una demanda más débil en la aviación del Atlántico Norte
-
Cathay Pacific apunta a un importante crecimiento de su capacidad
-
En el 1er. trimestre Colombia rompe récord en movimiento de pasajeros