Menú de navegación
Guanajuato: color, espíritu y cultura en el corazón de México
EXPRESO - 02.07.2024
El estado de Guanajuato, ubicado en el centro geográfico de México, cuenta con algunos de los sitios más fotogénicos - o Instagramables como ahora se les conoce - del centro de México.
Desde épocas coloniales hasta el siglo XIX, las ciudades y pueblos de Guanajuato se beneficiaron de los frutos económicos de la importante actividad minera en la región, en particular la de la plata.
Por ejemplo, durante el apogeo de esta actividad en Guanajuato, dos tercios de la plata del mundo eran extraídos de la mina de La Valenciana, ubicada a las afueras de la ciudad de Guanajuato, capital del estado homónimo.
Así, la imponente belleza de la ciudad capital: Guanajuato, así como la de San Miguel de Allende, les han valido el nombramiento como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO a ambas.
Los seis Pueblos Mágicos de calles empedradas del estado son igualmente hermosos, llenos de historia y tradiciones. Y los paisajes del estado son como salidos de una película: entre fértiles campos llanos, deslumbrantes terrenos semi-desérticos propicios a los cactáceos, hermosos campos de lavanda o verdes áreas naturales protegidas.
Guanajuato es música
La música de Guanajuato ha dejado una huella profunda en la cultura mexicana, destacándose figuras emblemáticas del género ranchero, como José Alfredo Jiménez, cuya influencia se celebra cada noviembre en el Festival Internacional que lleva su nombre, en el Pueblo Mágico de Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, CIN y, que atrae a admiradores de todo el mundo.
Otro orgullo guanajuatense, Juventino Rosas, es conocido por su vals "Sobre las olas", que ha sido interpretado globalmente; o bien María Grever, compositora de renombre internacional, quien aportó al repertorio musical con inolvidables boleros como "Júrame".
Podemos decir que Guanajuato es territorio de música y fiesta: desde las callejoneadas (noches bohemias donde grupos musicales vestidos a la usanza española recorren los callejones cantando y bebiendo a pico de sus “botas” de vino) en la ciudad capital también llamada Guanajuato, hasta las danzas prehispánicas que aún se bailan durante las fiestas patronales.
No hay que perderse la danza Chichimeca en el pueblo mágico de Comonfort, donde los danzantes se pintan el cuerpo y usan plumas en la cabeza para escenificar a un grupo de guerreros alistándose para la batalla.
Un espectáculo musical más íntimo es la Casa del Venado Azul, en el pueblo Mineral de Pozos, un espacio donde se puede escuchar y aprender a elaborar instrumentos de música prehispánica como el chicahuaztli o palo de Lluvia (hecho con un junco y semillas), atecocolli (caracol) o teponaztli (tambores), o bien, escoger un tour de sanación en el baño temazcal, donde también hay cantos y música ritual.
Guanajuato es espíritu y tradiciones
El Día de Muertos (2 de noviembre) es una famosa celebración mexicana que cada año se pinta de formas y colores imposibles en la Ofrenda Monumental que se ubica en las escalinatas de la Universidad de Guanajuato, en la capital del estado.
Entre otras cosas, este altar se acompaña de concurso de calaveras, catrinas de papel mache (tamaño natural), comida, flores, papel picado, coloridos tapetes de aserrín y el encendido de más de mil veladoras para guiar el camino de las almas.
Más que un espectador
Las celebraciones personales como bodas y aniversarios también se llenan de alegría y color en San Miguel de Allende, donde se suele salir a la plaza después del casamiento con títeres hechos de papel maché llamados “Mojigangas” que representan la felicidad de la pareja. Guanajuato: Grandes y prolíficas historias.
Guanajuato es imán de artistas del mundo entero que, atraídos por la belleza, la luz la vibrante vida cultural y el clima del estado, deciden afincarse en él.
Un ejemplo bien conocido es el de los residentes extranjeros de San Miguel de Allende, quienes son inspirados por los auténticos detalles el día a día en la ciudad.
Varios de ellos exponen sus obras en las diversas galerías presentes en la ciudad, como la Fábrica La Aurora, hermoso centro de arte y diseño en San Miguel de Allende.
Además, el estado de Guanajuato, con su rica herencia cultural y paisajes encantadores, atrae a parejas de todo el mundo que desean escribir su historia de amor.
Desde las románticas callejuelas de San Miguel de Allende hasta las pintorescas plazuelas de la ciudad de Guanajuato capital, el estado ofrece el escenario perfecto para bodas y escapadas románticas. Lugares emblemáticos como el Callejón del Beso proporciona un ambiente mágico donde las parejas pueden crear recuerdos inolvidables.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
España continúa siendo el destino preferido para el turismo internacional
-
TAAG Angola operará vuelos a La Habana con conexión desde Lisboa
-
Accor asume la gestión de Anantara Vilamoura, en el Algarve
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Caen en marco las pernoctaciones extrahoteleras en España
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración
-
Silversea lanza la temporada más grande de su historia en el Mediterráneo
-
El rendimiento hotelero de Roma alcanzó su máximo en el funeral del Papa Francisco