Menú de navegación
Gran Hotel Balneario Puente Viesgo, en el proyecto Hotel Regenerativo Competitivo
EXPRESO - 05.08.2022
El hotel balneario, referente en Cantabria obtiene el distintivo al Compromiso con modelo Hotel Regenerativo Competitivo.
El Gran Hotel Balneario De Puente Viesgo, situado en Puente Viesgo, Cantabria, finaliza la Fase I de su proyecto de sostenibilidad llevado a cabo con la empresa especialista en sostenibilidad hotelera The Good Concierge, comprometiéndose firmemente con los objetivos de desarrollo sostenible, ODS, de Naciones Unidas y convirtiéndose así en impulsor del modelo Regenerativo Competitivo en Cantabria.
El Gran Hotel Balneario Puente Viesgo, con más de 30 años de funcionamiento, es todo un referente en Cantabria por su historia, sus aguas mineromedicinales y por la calidad de sus servicios.
Se ubica en Puente Viesgo, a 28 km de Santander, junto al impresionante Monte Castillo y con unas instalaciones que incluyen además del hotel y el balneario, la cafetería El Parque y restaurante El Jardín.
Por filosofía y vinculación con el territorio, durante estos años de trayectoria han estado en continua evolución, y en este momento comienzan un proceso de transformación para concretar, vertebrar e impulsar su estrategia de sostenibilidad.
El Gran Hotel Balneario Puente Viesgo apuesta por el modelo Regenerativo Competitivo, consiguiendo aportar más impactos positivos que negativos a su territorio y a su comunidad.
Persigue como objetivo, profundizar en sus políticas medioambientales y sobre todo continuar siendo un elemento de cohesión social y desarrollo territorial, y de impulso cultural con la promoción del patrimonio del territorio.
Con esta primera Fase del proyecto, que incluye análisis y diagnóstico de las 5 esferas en las impacta el Modelo Hotel Regenerativo Competitivo (Gobernanza, economía, Social, Medioambiental y Cultural), la elaboración del PERC (Plan Estratégico Regenerativo Competitivo) y la formación y sensibilización al equipo, Gran Hotel Balneario Puente Viesgo reafirma su compromiso con la sostenibilidad y el modelo Regenerativo Competitivo por el que recibe, además un distintivo realizado artesanalmente por miembros de la Fundación AMAS.
A partir de este momento se pone en marcha la Fase II del proyecto que incluye la ejecución del PERC y da comienzo a los trabajos necesarios para obtener la certificación ARC360, con el objetivo de convertirse en el primer Balneario certificado del Modelo Regenerativo Competitivo.
Con este proyecto, además de mejorar su propuesta de valor para su cliente, conseguirá mejorar la rentabilidad reduciendo costes en la cadena de suministros y en la gestión de recursos energéticos y llevará a cabo acciones de integración y desarrollo local.
El Gran Hotel Balneario Puente Viesgo abrió sus puertas en 1991, aunque cuenta con una historia centenaria y sus aguas termales ya eran conocidas y utilizadas por los romanos, tal y como cuentan las crónicas.
Desde su apertura no ha dejado de crecer, innovar, renovarse y ampliar instalaciones siempre con la calidad y el servicio como base de su éxito.
El hotel cuenta con 134 habitaciones con las instalaciones más modernas de cara al bienestar de los clientes, en un entorno natural incomparable, y situado junto a uno de los principales centros de Arte Rupestre, a nivel mundial, como es el conjunto del Monte Castillo, con 4 cuevas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
El lujo de larga distancia de Etihad Airways
-
PATA y Comisión Europea de Viajes se asocian e impulsarán los viajes a escala global
-
ASETUR renueva imagen y lanza agenda para fortalecer el turismo en México
-
En el 1er. trimestre Azul transportó a más de 7,8M de pasajeros
-
El turismo caribeño mantuvo un fuerte crecimiento en 2024
-
Las 10 cuidades más caminables de España
-
Star Alliance lanza una nueva campaña de marca
-
Azulmarino posiciona su marca con un manifiesto
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá