Menú de navegación
Enoturismo, otra manera de conocer España con AC Hotels by Marriott
EXPRESO - 26.10.2019
El vino es uno de los productos con mayor reconocimiento a nivel mundial. Desde hace siglos, numerosas culturas repartidas por todo el planeta han contribuido a crear tradición en torno al arte centenario del cultivo de la uva para la producción de esta bebida por todos reconocida.
El enoturismo, o turismo del vino es, hoy por hoy, uno de los motores económicos de la mayor parte de las regiones vitivinícolas de España. Una ventana abierta a cada uno de estos territorios que anima a los viajeros a conocer sus atractivos naturales, culturales y gastronómicos.
La presencia de AC Hotels en el territorio nacional convierte a la marca hotelera en un aliado de todos aquellos turistas que deseen acercarse a la cultura del vino a través de una escapada a las regiones tradicionalmente productoras.
Gran Canaria
La primera parada de este recorrido tiene lugar en la isla de Gran Canaria. La particularidad de las cepas insulares situadas en diferentes alturas y zonas de origen volcánico confieren a la uva unas características realmente diferenciales.
A finales del s.XIX una plaga de floxeras arrasó con los cultivos de vid de casi todo el planeta, a excepción de algunos territorios como el de la Isla de Gran Canaria. Por eso, algunas variedades de uva desaparecidas aún se encuentran presentes en esta isla.
Los hoteles AC Gran Canaria y AC Iberia Las Palmas son un buen aperitivo antes de adentrarse en la historia del vino de esta isla canaria.
Burgos
Desde el archipiélago canario hasta la tierra del Cid Campeador, Burgos es otro de los lugares especiales en los que explorar la herencia histórica del vino.
Flanqueada por las regiones de Ribera de Duero y La Rioja, la región burgalesa comienza a despuntar gracias a los atractivos de la ribera del río Arlanza como destino de interés próximo a otros puntos turísticos como Lerma, Palenzuela, Santo Domingo de Silos o Covarrubias.
En este viaje gastronómico, Burgos no se queda atrás en cuanto a sus reconocimientos, una ciudad cuya historia se puede conocer iniciando la estancia en el edificio histórico en el que se localiza el Hotel AC Burgos, a dos minutos de la Catedral de Burgos.
A pocos pasos de aquí se puede comenzar un viaje increíble por los viñedos de la ribera del Arlanza, donde las diferentes bodegas disponen de planes de todo tipo para conocer el proceso de elaboración de los vinos.
Rioja Alavesa
Para acabar, es momento de hacer la última parada en la parte de La Rioja que decidió escindirse y revindicar su propia Denominación de Origen, La Rioja Alavesa.
Para ser justos, la tradición vitivinícola de cada pueblo merecería un propio reconocimiento, por lo que la recomendación para este caso es embarcarse en un road trip que comience en el Hotel AC General Álava y que acabe en el Hotel AC La Rioja de Logroño.
La ruta entre estos dos puntos permite explorar paso a paso las diferencias en boca de los vinos propiamente riojanos y los alaveses, avanzando por la geografía española y aprendiendo las particularidades de cada viñedo.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
La gastronomía de Los Cabos ofrece un verdadero festín para los sentidos
-
El Valle del Cauca, presente en Alemania y Países Bajos para mostrar su potencial en negocios sostenibles
-
En 2026 se celebrará la I Feria Internacional de Turismo del ALBA-TCP
-
Este año Brasil recibirá a más de 8 millones de turistas extranjeros
-
En 2024 cayó cerca de un 10% la llegada de turistas a Nicaragua
-
Autoridades de Venezuela suspenden vuelos con Colombia
-
Las Vegas conmemora sus primeros 120 años de historia
-
ONU Turismo avanza con la Guía de Inversión en Argentina
-
TIS2025 abre su convocatoria a expertos y líderes turísticos
-
Lisboa y Los Ángeles ahora tienen conexión directa con TAP
-
Madrid recibirá una nueva cumbre europea de la gastronomía y el turismo
-
El turismo de Cataluña se moviliza para el eclipse solar de 2026
-
La Costa del Sol se consolida como el destino mejor valorado por el viajero de lujo
-
El sector primario de Galicia Suroeste enriquecerá la oferta turística del destino
-
El potencial gastronómico de Castilla y León como motor turístico