Menú de navegación
Crecieron los precios de las pernoctaciones en Portugal
EXPRESO - 20.03.2014
El precio de las pernoctaciones en Portugal ha crecido en el pasado mes de febrero de 2014 en un 7% con respecto al mismo mes del año pasado
El precio de las pernoctaciones en Portugal ha crecido en el pasado mes de febrero de 2014 en un 7% con respecto al mismo mes del año pasado.
Según un análisis efectuado por trivago, Índice de Precios Hoteleros, el precio medio de una noche por una habitación doble en un hotel portugués está ahora en 77 euros.
Las regiones portuguesas de Setúbal (25%), Lisboa (13%) y Funchal (11%) fueron las que registraron más destacados incrementos. Otras ciudades, como Portimão (9%) y Cascais (7%), incrementaron también sus precios.
Por el contrario, los entornos de Aveiro (-2%) y Braga (-2%) fueron las únicas excepciones, presentando una caida en el precio de las noches de habitación con respecto al mismo período de 2013.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
La gastronomía de Los Cabos ofrece un verdadero festín para los sentidos
-
El Valle del Cauca, presente en Alemania y Países Bajos para mostrar su potencial en negocios sostenibles
-
En 2026 se celebrará la I Feria Internacional de Turismo del ALBA-TCP
-
Este año Brasil recibirá a más de 8 millones de turistas extranjeros
-
En 2024 cayó cerca de un 10% la llegada de turistas a Nicaragua
-
Autoridades de Venezuela suspenden vuelos con Colombia
-
Las Vegas conmemora sus primeros 120 años de historia
-
ONU Turismo avanza con la Guía de Inversión en Argentina
-
TIS2025 abre su convocatoria a expertos y líderes turísticos
-
Lisboa y Los Ángeles ahora tienen conexión directa con TAP
-
Madrid recibirá una nueva cumbre europea de la gastronomía y el turismo
-
El turismo de Cataluña se moviliza para el eclipse solar de 2026
-
La Costa del Sol se consolida como el destino mejor valorado por el viajero de lujo
-
El sector primario de Galicia Suroeste enriquecerá la oferta turística del destino
-
El potencial gastronómico de Castilla y León como motor turístico