Menú de navegación
Cae el consumo de vino en España
EXPRESO - 04.04.2009
La evolución del mercado de vinos en España durante 2008 ha sido fiel reflejo de la situación de recesión económica que atraviesan todos los sectores, con un descenso global del consumo de vino del 5%, descenso que ha afectado igualmente al conjunto del mercado de bebidas.
A pesar de este comportamiento negativo de la demanda, la Denominación de Origen Calificada Rioja continúa liderando el mercado de vinos de calidad en España, manteniendo su cuota de participación respecto al conjunto de los vinos con D.O. en el entorno del 40%.
Este posicionamiento de los vinos de Rioja se sustenta principalmente en los vinos de crianza, cuyas ventas han sufrido menos que otras categorías el descenso del consumo, y en ser el referente de calidad y prestigio para los consumidores españoles.
De acuerdo con los datos del estudio de mercado realizado por la consultora Nielsen, que controla las ventas de vino a través de los canales de hostelería y alimentación (entre ambos representan en torno a un 70% del total comercializado en el mercado español), el menor consumo de vino en España durante 2008 ha afectado más a los vinos de mesa, especialmente a los envasados en formato de cartón, que a los vinos con Denominación de Origen, que han alcanzado ya el 50% de las ventas totales.
De hecho, los vinos con D.O. han sido los únicos que han logrado aumentar sus ventas en el canal de alimentación durante 2008, aunque este incremento no ha logrado compensar la caída experimentada por las ventas de la hostelería.
Dentro de la tendencia global decreciente del consumo de vino, esta mayor aceptación de los vinos con D.O. por los consumidores es indicativa del cambio que se viene produciendo desde hace varios años hacia un consumo menor pero de mayor calidad.
El valor diferencial que el consumidor otorga a los vinos con Denominación de Origen permite que el descenso global de la demanda les afecte en menor medida, al tiempo que la mayor disponibilidad de oferta de este tipo de vinos en la alimentación posibilita el crecimiento de sus ventas dentro de este canal.
En el comportamiento de las ventas en los diferentes canales, destaca en 2008 el descenso (-8,6%) de todos los tipos de vinos en la hostelería, el canal que más ha acusado la pérdida de demanda.
Aunque esta pérdida ha sido algo más suavizada en el caso de los vinos con Denominación de Origen, la hostelería ve reducido de nuevo su nivel de importancia para la venta de este tipo de vinos hasta el 54,5%, frente al 45,5% que concentra el canal de alimentación.
De este modo se pone de manifiesto que las actuales circunstancias de crisis económica afectan especialmente a la hostelería y, a pesar de que sigue siendo el principal canal de venta de los vinos de calidad y mantiene su gran relevancia como mercado de creación de marca e imagen, acusa un mayor freno en su evolución, en parte debido también a problemas estructurales del sector que vienen manifestándose desde tiempo atrás.
En el caso de Rioja la hostelería es el primer canal de distribución, ya que concentra un 62,5% de las ventas, porcentaje que en los vinos criados es aún mayor, pues alcanza el 66,5%, pero el consumo en el hogar de vinos de calidad va adquiriendo día a día mayor peso específico y por ello el canal de la alimentación sigue ganando peso en la comercialización de vinos con D.O. en general y de Rioja en particular, a pesar de ser un canal de distribución tan competitivo.
Expreso. Redacción. Q.R
Noticias relacionadas
-
Raffles Hotels & Resorts abrirá un paraíso de glamour encantado en México
-
ASETUR renueva imagen y lanza agenda para fortalecer el turismo en México
-
En el 1er. trimestre Azul transportó a más de 7,8M de pasajeros
-
El turismo caribeño mantuvo un fuerte crecimiento en 2024
-
Abre el Riu Palace La Mola, elevando su categoría y sofisticación
-
Las 10 cuidades más caminables de España
-
Star Alliance lanza una nueva campaña de marca
-
Azulmarino posiciona su marca con un manifiesto
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica