Menú de navegación
Quito se presenta al mundo gastronómico con su identidad culinaria
EXPRESO - 20.05.2021
La Capital del Centro del Mundo se destaca por su diversidad cultural y de tradiciones que le han permitido posicionarse con varios íconos en el mapa turístico mundial.
Las experiencias gastronómicas no están fuera de ese contexto. Por eso, la cocina quiteña fluctúa entre sabores ancestrales y propuestas innovadoras que cautivan el paladar de propios y extraños.
Ese es el caso del chef ecuatoriano Juan Sebastián Pérez y su proyecto ‘Quitu’, que nació bajo la idea de defender la identidad de la cocina y la despensa ecuatoriana, llevándola a planteamientos y formas actuales.
Uno de los puntos fuertes de ‘Quitu’ es la conexión con pequeños productores que se dedican a la agricultura sostenible, trabajan con proveedores que brindan carnes, pescado fresco, frutas, verduras, entre otros productos. Esa visión le ha convertido a Pérez en uno de los chefs que busca impulsar a la gastronomía ecuatoriana a través de preparaciones vanguardistas, pero sin dejar de lado a cada uno de sus actores
La trascendencia e impacto de ‘Quitu’ se convirtieron en el pasaporte para que Juan Sebastián Pérez sea invitado como expositor a una nueva Edición de la Cumbre Internacional Madrid Fusión, el congreso gastronómico más importante del mundo, que tendrá lugar del 31 de mayo al 2 de junio de 2021.
Durante tres días, la plataforma Madrid Fusión presentará 90 actividades y más de 100 expositores, todo alrededor de la gastronomía circular: la cocina de lo recién cosechado y cocinado, el ciclo corto de los productos y el aprovechamiento de los recursos.
Según la página oficial del evento madridfusion.net, Juan Sebastián Pérez, embajador de la gastronomía quiteña, compartirá escenario con cocineros de renombre como Mauro Colagreco (Argentina), Davide Caranchini (Italia), Flynn McGarry (EEUU), Joshua Niland (Australia) y Juan Luis Martínez (Perú), y será el encargado de llevar a la cocina quiteña a este importante ámbito internacional.
De esta forma, Quito se ubica en el mapa mundial gastronómico e invita a turistas ecuatorianos y extranjeros a vivir la experiencia de la cocina quiteña y su identidad cultural.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
El potencial paisajístico de las carreteras de la Montaña de León
-
Turespaña abre proceso para la selección la sede de la Convención 2026
-
Aena cierra el primer trimestre de 2025 con un beneficio de 301,3M de euros
-
Pese a los conflictos del entorno, Egipto prevé un auge turístico
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado
-
Nuevo León impulsa la sostenibilidad turística con ASETUR
-
Alianza CATA-AMEXTOUR refuerza la presencia de Centroamérica en México
-
Marriott adquirirá la marca hotelera citizenM
-
IHG Hotels & Resorts fortalece su posición en Iberoamérica y Caribe
-
Los asientos previstos en vuelos internacionales rozan los 12M en mayo
-
Ruta del Vino de Ribera del Duero busca recuperar el trazado ferroviario Valladolid-Ariza
-
Burgau, el Santorini del Algarve de Portugal
-
La IA está cambiando la forma de volar con Singapore Airlines