Menú de navegación
Xantar promueve a Galicia como destino turístico internacional
EXPRESO - 02.02.2017
Xantar se ha convertido en una plataforma de promoción internacional de Galicia como destino en la que queda patente el buen momento que atraviesa el turismo en Galicia
Xantar se ha convertido en una plataforma de promoción internacional de Galicia como destino en la que queda patente el buen momento que atraviesa el turismo en Galicia.
Durante la jornada del jueves se ha celebrado el Día dedicado al Turismo con la presencia de la responsable de este campo de la Xunta de Galicia, Nava Castro, quien destacó que ‘el sector turístico es uno de los pilares fundamentales de la economía de nuestra comunidad y supone un 11% del PIB gallego’.
Para Castro, ‘Xantar potencia la importancia de la gastronomía para nuestro turismo, ya que constituye uno de los elementos culturales que más nos identifica. Somos un destino gastronómico de primera orden basado en la calidad y variedad de nuestros productos y el alto nivel de nuestros cocineros’.
Además del Día del Turismo, este jueves de Xantar estuvo dedicado también a la región Porto e Norte de Portugal, el principal socio estratégico de Expourense en el país vecino.
El presidente de la Entidad de Turismo Porto e Norte, Melchior Miralles, aprovechó una vez más para reivindicar el lema de ‘dos países, un destino’ para poner en marcha acciones conjuntas de promoción turística de una Eurorregión (Galicia-Norte de Portugal) que suma más de 7 millones de habitantes con el objetivo de ‘darle más visibilidad internacional’.
También fue el día dedicado a la provincia de Zamora y contó con la presencia del vicepresidente de la Diputación, José Luis Prieto, quien también indicó que ‘Zamora y Ourense no somos competencia, debemos ser aliados en la dinamización del turismo de interior’. Además, se celebró el día de la Cámara Municipal de Braga, al Concello de Parada de Sil, a la Eurocidade Chaves–Verín y a las Cooperativas/Economía Social. Este último es otro sector en auge en Galicia que aglutina a 7.000 entidades y 320.000 personas.
Desde hace ya 13 años, el jueves de Xantar es el día reservado por las cofradías gastronómicas y enófilas reunirse en un encuentro que empezó siendo ibérico y que hoy reunió a 40 cofradías de España, Portugal (peninsular y Azores), México, Ecuador y Francia. Los representantes de este encuentro fueron recibidos en el ayuntamiento de Orense por parte del alcalde, Jesús Vázquez, acompañado por la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, y la delegada territorial de la Xunta, Marisol Díaz.
I Workshop Turismo Gastronómico
Se celebró además el I Workshop Turismo Gastronómico que reunió en Expourense a once turoperadores y agencias de viajes con representantes de turismo de los destinos presentes en feria. Este workshop incluyó además presentaciones a TT.OO. y prensa especializada.
Expreso. Orense. P.A-M.B
Noticias relacionadas
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
El potencial paisajístico de las carreteras de la Montaña de León
-
Turespaña abre proceso para la selección la sede de la Convención 2026
-
Aena cierra el primer trimestre de 2025 con un beneficio de 301,3M de euros
-
Pese a los conflictos del entorno, Egipto prevé un auge turístico
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado
-
Nuevo León impulsa la sostenibilidad turística con ASETUR
-
Alianza CATA-AMEXTOUR refuerza la presencia de Centroamérica en México
-
Marriott adquirirá la marca hotelera citizenM
-
IHG Hotels & Resorts fortalece su posición en Iberoamérica y Caribe
-
Los asientos previstos en vuelos internacionales rozan los 12M en mayo
-
Ruta del Vino de Ribera del Duero busca recuperar el trazado ferroviario Valladolid-Ariza
-
Burgau, el Santorini del Algarve de Portugal
-
La IA está cambiando la forma de volar con Singapore Airlines
-
Panavisión lanza su programación 2025