Menú de navegación
La ruta del figatell, tradición y vanguardia mediterránea
EXPRESO - 02.10.2015
El figatell, una creación culinaria genuinamente mediterránea y de histórica tradición en las comarcas de la Safor y la Marina, regresa con fuerza a la gastronomía valenciana de vanguardia para ocupar el lugar que le corresponde.
Una ruta organizada, desde el Institut Valenciano de Tecnologías Turísticas, recorre los municipios de Oliva, Pego y Beneixama, muestra la grandeza de un producto de modesto mantel pero grande en su concepción.
Este es buen momento para disfrutar de una buena mesa entre las provincias de Valencia y Alicante.
La ruta del figatell, tradición y vanguardia mediterránea
El figatell es el nexo gastronómico de tres pueblos: Benixama, Pego y Oliva, dos alicantinos y un valenciano. En cualquiera de sus tres versiones, el figatell es capaz de satisfacer los paladares más exigentes.
Como plato principal, como tapa o montadito, el figatell va ganando adeptos, y es que quien lo prueba repite. Por algo será. Y para dar a conocer el figatell, el Institut Valenciano de Tecnologías Turísticas (Invat.tur) ha celebrado una jornada, el pasado 30 de septiembre, dedicada en exclusiva a este producto tradicional de la gastronomía valenciana: sus peculiaridades y sus formas de elaboración.
Al finalizar la jornada, se presentó el concurso la Ruta del Figatell.
El figatell es un embutido fresco elaborado artesanalmente con carne magra e hígado de cerdo, especias y piñones y que se envuelve con la randa o teleta. Su aroma es inconfundible cuando se cocina en una plancha o sartén, aunque el esplendor es total cuando se hace a la brasa.
Si bien el figatell es una antiquísima tradición gastronómica en Beneixama, Pego y Oliva, existen riquísimas variantes en otros municipios de la Comunidad Valenciana e incluso allende los mares, como en la lejana Chipre, donde es un plato emblemático de su cocina y que se conoce como sheftalia.
Un recorrido turístico por los tres pueblos Pego, Oliva y Beneixama, cuna del figatell, muestra su historia, maravillosos paisajes naturales y una gastronomía excepcional.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo