Menú de navegación
Oliduero ecológico, uno de los mejores del mundo
EXPRESO - 19.05.2015
Oliduero ha sido reconocido como uno de los diez mejores aceites ecológicos del mundo por la revista ‘Biopress’ en el concurso The Top25 Best of bioPress OliveOil in Germany
Oliduero ha sido reconocido como uno de los diez mejores aceites ecológicos del mundo por la revista ‘Biopress’ en el concurso The Top25 Best of bioPress OliveOil in Germany.
Este aceite ecológico ha sido elegido el cuarto en la categoría ‘aceites intensos’ y el segundo español en un certamen en el que han participado AOVES procedentes de Italia, Túnez, Grecia, Egipto o Eslovenia entre otros.
‘Biopress’ es el medio de comunicación para el sector ecológico más prestigioso en Alemania, ha celebrado la quinta edición de este concurso, en el que un panel de cata de expertos en aceite ha degustado a ciegas todas las muestras enviadas.
Este reconocimiento se suma al Cinve de Oro recibido por Oliduero Ecológico en el prestigioso concurso celebrado el pasado mes de marzo en Valladolid.
Oliduero Ecológico es un Aceite de Oliva Virgen Extra obtenido únicamente de zumo de aceitunas de las variedades Picual, Arbequina y Arbosana de olivares propios integrados en Agricultura Ecológica mediante procedimientos mecánicos y extracción en frío para mantener sus elevadas cualidades organolépticas.
Notas de cata
Es un aceite verde intenso con matices ligeramente dorados. En nariz tiene un intento aroma afrutado de aceituna verde con ligeras notas vegetales. En boca presenta una amplia entrada y densidad, con equilibrio entre notas amargas y picantes, con toques almendrados y un postgusto largo
Almazara Oliduero
La almazara Oliduero es la primera almazara ecológica de la provincia de Valladolid. Tiene una capacidad de producción anual de 450.000 kilos de aceituna para elaborar en torno a 74.000 litros anuales de aceite de oliva virgen extra en sus instalaciones.
Esta almazara incorpora numerosas prácticas sostenibles en sus procesos de producción: minimización y uso eficiente de recursos y ahorro energético, con la apuesta por la biomasa procedente de coproductos como el hueso de aceituna. La energía obtenida con el uso de la biomasa permite llevar a cabo el proceso productivo oleícola y la climatización del interior de la almazara.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
Festín Valencia, propuestas de arte y gastronomía en estado puro
-
La Bodega Tio Pepe de Jerez regresa con Veranea en la Bodega
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural