Menú de navegación
Nace la marca Sabor a Málaga
EXPRESO - 16.11.2012
Identificar los productos locales, aumentar su calidad, mejorar la promoción nacional e internacional y fomentar la comercialización
Identificar los productos locales, aumentar su calidad, mejorar la promoción nacional e internacional y fomentar la comercialización. Estos son los principales objetivos de Sabor a Málaga, una marca creada por la Diputación para impulsar el sector agroalimentario provincial y reforzar su papel como pilar económico y estratégico.
Este distintivo lo recibirán los alimentos malagueños que tengan ya un sello de calidad o pertenezcan a una de las denominaciones de origen del territorio.
El presidente de la Diputación, Elías Bendodo, ha presentado la marca, ya registrada en el ámbito de la Unión Europea, acompañado por la vicepresidenta Ana Mata y los diputados de Desarrollo Económico y Rural, Leonor García-Agua, y Turismo, Jacobo Florido.
Sabor a Málaga es el principal resultado de la Mesa del Campo, iniciativa que ha reunido en el último año y medio, en consenso con ASAJA Málaga, a los 16 sectores productivos más importantes de la provincia para poner en común aspiraciones, retos, problemas y objetivos de futuro.
‘Se trata de una marca muy pensada y planificada, que surge del estudio de las demandas y planteamientos de cada una de las 16 mesas sectoriales reunidas en la Diputación”, ha dicho el presidente. Un total de 460 empresas han participado desde agosto de 2011 en estos foros, en los que se ha constatado el peso de la industria agroalimentaria. “Hasta 40.000 familias viven de las actividades principales, como el olivo, los cítricos, la ganadería, la aceituna o el cultivo subtropical’, según Bendodo.
Reforzar la exportación con una marca promocional
El hecho de que la inmensa mayoría de la producción agroalimentaria malagueña se destine a la exportación es otra de las razones de la creación de Sabor a Málaga. Se aplicará a los bienes que se generen, elaboren y se transformen en la provincia; y acompañará a las materias primas en venta en comercios, así como a los establecimientos de hostelería y alojamiento que vendan productos preparados.
Además, Bendodo ha añadido que la Diputación incluirá esta marca en todas sus actividades promocionales turísticas y agroalimentarias que realice en España y en el extranjero.
‘La provincia cuenta con una variedad de productos de gran calidad, con sectores ya muy consolidados y otros con gran futuro, y la Diputación no puede ni quiere ser ajena a esta realidad, porque es nuestra seña de identidad’, ha manifestado el presidente. En este sentido, el primer evento que se organizará con Sabor a Málaga será una feria de productos autóctonos en el puente de diciembre (días 6 a 9) en la plaza de toros de La Malagueta.
En este foro se darán cita medio centenar de expositores. Los asistentes podrán conocer y degustar muchos de los productos locales, desde las diferentes clases de miel hasta los cítricos, pasando por los aceites, los vinos, los lácteos, los frutos secos, las carnes o los cultivos herbáceos. ‘Lo que pretendemos con la Mesa del Campo y Sabor a Málaga es unir fuerzas, mejorar nuestro tejido productivo y ganar en competitividad’, según Bendodo.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Importante aporte del turismo a la economía de Nicaragua
-
AdventureNEXT 2025 se realizará este septiembre en Ecuador
-
Hyatt debuta en Croacia con la apertura de Hyatt Regency Zadar
-
WTTC insta al sector a ampliar el uso de combustibles sostenibles
-
Lisboa, un destino de grandes acontecimientos
-
Récord de Turquía con la llegada de turistas internacionales
-
Sevilla recibe la IX Convención Ferroviaria Internacional de Mafex
-
Un programa de fidelización conjunto Etihad Airways y TAP Air Portugal
-
Desde 2026 Waldorf Astoria ofrecerá cruceros por el Nilo
-
Arajet aumenta, de 7 a 13 vuelos, su ruta Punta Cana – Buenos Aires
-
‘Valladolid, Capital Gastronómica de Yucatán’, entre los mejores libros de gastronomía
-
Perú impulsa la ‘Ruta turística del Papa León XIV’
-
Paraguay firma alianza para el turismo sostenible con Japón y Corea
-
Irlanda del Norte: ¿por qué no lo habíamos descubierto antes?
-
Sigue creciendo el número de visitantes españoles a Tailandia