Menú de navegación
España conservará y potenciará la tradición quesera de España
EXPRESO - 13.06.2012
La Secretaria General de Agricultura y Alimentación, Isabel García Tejerina, ha manifestado el interés y apoyo del Ministerio por conservar y potenciar la tradición quesera española ‘cuya importancia en la marca España se reconoce con esta Semana de los quesos’. Así lo ha explicado en el marco de la cata profesional organizada para los medios de comunicación en la inauguración de la Semana de los quesos de España.
García Tejerina ha resaltado el valor nutricional del queso, pero también su importancia cultural, medioambiental y económica; ‘por eso tenemos un compromiso firme con el sector, lo que nos ha llevado a poner en marcha esta campaña de Quesos de España con distintas acciones promocionales, spots, degustaciones, entrega de premios y edición y la difusión de material informativo’.
La Secretaria General ha subrayado la labor del sector quesero español, cuya producción nacional alcanzó en 2011 las 367.000 toneladas, lo que equivale a un incremento del 27% en los últimos 10 años. ‘Este crecimiento espectacular de la producción española resulta significativo si se compara con el resto de países de la Unión Europea, cuya producción y consumo se mantiene más bien estancada’, añadió García Tejerina.
Por lo que se refiere a la variedad productiva de los quesos, la responsable de Agricultura ha recordado que en España su elaboración se realiza utilizando desde métodos artesanos adaptados a las normas de higiene de la Industria Alimentaria, hasta sistemas que incorporan las últimas innovaciones tecnológicas ‘para fabricar este producto a gran escala y romper así con el prototipo de fragilidad que se ha asociado siempre a los productos lácteos’.
Pese a esa gran variedad que caracteriza la producción española, García Tejerina ha recordado que, en España, el queso de mezcla y vaca constituye más del 80% del mercado total, seguido por el de oveja con un 14% y, por último, el de cabra, con un 6%, ‘si bien en el último año, el queso fresco le ha quitado la hegemonía en volumen y en valor dentro el mercado español a los quesos regionales, entre los que están los quesos tiernos, semicurados y curados’.
También ha resaltado la Secretaria General la aportación del sector al patrimonio gastronómico español, con 25 Denominaciones de Origen y una Indicación Geográfica Protegida, ‘una amplia variedad que ahora se presenta y se acerca a los consumidores en esta “Semana de los Quesos de España’.
Expreso. Madrid. Q.R
Noticias relacionadas
-
Aena cierra el primer trimestre de 2025 con un beneficio de 301,3M de euros
-
Pese a los conflictos del entorno, Egipto prevé un auge turístico
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado
-
Nuevo León impulsa la sostenibilidad turística con ASETUR
-
Alianza CATA-AMEXTOUR refuerza la presencia de Centroamérica en México
-
Marriott adquirirá la marca hotelera citizenM
-
IHG Hotels & Resorts fortalece su posición en Iberoamérica y Caribe
-
Los asientos previstos en vuelos internacionales rozan los 12M en mayo
-
Ruta del Vino de Ribera del Duero busca recuperar el trazado ferroviario Valladolid-Ariza
-
Burgau, el Santorini del Algarve de Portugal
-
La IA está cambiando la forma de volar con Singapore Airlines
-
Panavisión lanza su programación 2025
-
El lujo de larga distancia de Etihad Airways
-
PATA y Comisión Europea de Viajes se asocian e impulsarán los viajes a escala global
-
Raffles Hotels & Resorts abrirá un paraíso de glamour encantado en México