Menú de navegación
California prohíbe la producción y venta de foie gras
EXPRESO - 26.05.2012
El día 1 de julio va a entrar en vigor, en el estado norteamericano de California, una ley que prohíbe la producción y venta de foie gras en todo su territorio estatal
El día 1 de julio va a entrar en vigor, en el estado norteamericano de California, una ley que prohíbe la producción y venta de foie gras en todo su territorio estatal.
La citada ley fue aprobada en el año 2004 y es fruto de la creciente preocupación de los ciudadanos con respecto al maltrato que sufren ocas, gansos y patos, a los que se fuerza extraordinariamente su régimen de alimentación para producir este producto.
The New York Times informaba recientemente de que no es la primera vez en que un estado norteamericano ha prohibido el foie gras, puesto que en 2006 se hizo en la ciudad de Chicago, aunque la reacción muchos restaurantes fue que siguieron sirviendo clandestinamente el foie gras, con lo que su prohibición duró apenas dos años.
Ahora California ha apostado por regular y evitar el consumo de alimentos exóticos. Como ejemplo, su gobernador Jerry Brown firmó una ley que prohíbe la venta de sopa de aleta de tiburón y un restaurante de sushi en Santa Mónica fue clausurado después de haber sido acusado de servir ilegalmente carne de ballena.
La prohibición del foie gras ha hecho que se manifiesten posturas adversas entre los ciudadanos de California.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Raffles Hotels & Resorts abrirá un paraíso de glamour encantado en México
-
ASETUR renueva imagen y lanza agenda para fortalecer el turismo en México
-
En el 1er. trimestre Azul transportó a más de 7,8M de pasajeros
-
El turismo caribeño mantuvo un fuerte crecimiento en 2024
-
Abre el Riu Palace La Mola, elevando su categoría y sofisticación
-
Las 10 cuidades más caminables de España
-
Star Alliance lanza una nueva campaña de marca
-
Azulmarino posiciona su marca con un manifiesto
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica