Menú de navegación
Gastronomía escocesa, uno de sus secretos mejor guardados
EXPRESO - 21.03.2012
Para muchos turistas la gastronomía es uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta a la hora de organizar un viaje
Para muchos turistas la gastronomía es uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta a la hora de organizar un viaje. Sin embargo, no hay nada mejor que visitar un país que sea capaz de sorprendernos con su comida aunque la gastronomía no haya sido un factor decisivo en nuestra elección.
En el caso de Escocia, podríamos decidir ir por sus campos de golf, por sus rutas del whisky, por sus paisajes inolvidables y, sin embargo, volveríamos con el recuerdo de una gastronomía completa, sorprendente y de altísima calidad…
A pesar de su tamaño reducido, Escocia cuenta con la capacidad de poner a disposición de sus chefs un amplio abanico de materias primas provenientes de su territorio. Destacan por ejemplo el marisco y pescado de sus costas, lagos y ríos; el Aberdeen Angus de sus colinas y valles – según algunos las mejores terneras del mundo – o los vegetales cultivados en sus campos verdes. Incluso el agua proviene de las inalcanzables fuentes protegidas de las Highlands.
‘No necesitamos traer los ingredientes para nuestro platos en avión desde algún país lejano. Utilizamos los productos que nos da nuestra tierra y a menudo el transporte es asunto de metros más que de kilómetros’, comenta Jeremy Hawkings, director general de Connoissuers Scotland, una asociación que representa a una treintena de propiedades de lujo repartidas por toda Escocia y que cuenta entre sus afiliados con restaurantes que suman siete estrellas Michelin.
Cada estación del año tiene sus platos especiales y es difícil no quedarse sorprendidos por la calidad de los manjares. ‘
Tenemos que luchar con la idea que la comida en Reino Unido no es buena ni original. Escocia se diferencia de sus países vecinos y es un aspecto por el que estamos apostando y que vamos a seguir fortaleciendo. Se puede venir a Escocia de turismo gastronómico y no tenemos nada que envidiar a otros países con más fama. Un consejo que daría a quien nos venga a visitar es que no se deje en casa el diccionario de inglés para poder disfrutar de todas las variantes e ingredientes de nuestras cartas’.
Ith gu leòir! O Buen provecho, en gaélico escocés.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay