Menú de navegación
Presentado el Plan de Enogastronomía de Galicia
EXPRESO - 22.12.2011

La secretaria general destacó el turismo enogastronómico ‘como producto turístico singular, desestacionalizador y con alto componente cultural’ y situó los objetivos del Plan de Acción del Turismo de Galicia 2010-2013 en ‘el impulso de la competitividade de la enogastronomía en Galicia y norte de Portugal, desarrollando productos turísticos de calidad basados en la identidad de ambos territorios y vinculados a su tradición culinaria’.
Además, presentó las grandes líneas del recén redactado Plan de Enogastronomía de Galicia, que cuenta con cinco ejes de actuación y 18 acciones, entre las que destacó la creación de un mapa enogastronómico por geodestinos, la creación de un merchandising y packaging innovador o el programa de prescriptores y embajadores.
En su intervención, Carmen Pardo destacó los valores de la gastronomía gallega y subrayó como en Galicia ‘tenemos la mayor variedad de productos del mar del mundo, somos el primero produtor y consumidor español de pescado, y tenemos más de 500 indicaciones geográficas protegidas que impulsan el sector turístico y promocionan los productos con indicación de calidad’.
Además, la secretaria general indicó que ‘la gastronomía es la segunda motivación después de la naturaleza que hace que los turistas elijan nuestra comunidad como destino’. Carmen Pardo subrayó la importancia de esta estadística, ya que ‘más de la mitad de la población española afirma que la gastronomía y el vino influyen a la hora de escoger destino en sus viajes’, incidiendo también en el elevado gasto del turista de enogastronomía en relación con la media, así como el alto grado de desestacionalización.
Según informó la secretaria general, ‘una de las actuaciones que recoge el Plan de Acción del Turismo de Galicia 2010-2013 es la incorporación de la gastronomía gallega en el diseño de cualquier producto turístico de Galicia’.
En este sentido, Pardo recordó algunas actuaciones de promoción llevadas a cabo por la Junta de Galicia como Millésime, las Rutas del Vino, porgramas de TV, Vive Galicia o la yuxtaposición con otros recursos turísticos como el golf, el termalismo, el Camino de Santiago o el turismo rural.
Pardo resaltó iniciativas como el Bono Iacobus, el Otoño Gastronómico o Vive Galicia que permiten ‘disfrutar de las excelencias del turismo rural de Galicia y de su gastronomía’. Además, la secretaria general destacó como ‘en el caso de la primera marca turística, Galicia, me guardas el secreto?, la enogastronomía ocupa un lugar preponderante dentro de los 10 productos de cabecera de marca que promueven la comercialización de los recursos turísticos gallegos”’como es Paseando entre viñedos.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
El potencial paisajístico de las carreteras de la Montaña de León
-
Turespaña abre proceso para la selección la sede de la Convención 2026
-
Aena cierra el primer trimestre de 2025 con un beneficio de 301,3M de euros
-
Pese a los conflictos del entorno, Egipto prevé un auge turístico
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado
-
Nuevo León impulsa la sostenibilidad turística con ASETUR
-
Alianza CATA-AMEXTOUR refuerza la presencia de Centroamérica en México
-
Marriott adquirirá la marca hotelera citizenM
-
IHG Hotels & Resorts fortalece su posición en Iberoamérica y Caribe
-
Los asientos previstos en vuelos internacionales rozan los 12M en mayo
-
Ruta del Vino de Ribera del Duero busca recuperar el trazado ferroviario Valladolid-Ariza
-
Burgau, el Santorini del Algarve de Portugal
-
La IA está cambiando la forma de volar con Singapore Airlines