Menú de navegación
La Asociación de Palacios de Congresos reelige a su presidente
EXPRESO - 05.02.2008
La candidatura encabezada por José Salinas, Director del Palacio de Congresos de Valencia, ha sido reelegida por unanimidad y por tercera vez consecutiva, por la Asociación de Palacios de Congresos de España, APCE, que en la actualidad cuenta con treinta y ocho miembros.
Desde que en 1995 se constituyera en Madrid la Asociación, el Director del Palacio de Congresos de Valencia ha sido reelegido por tercera vez consecutiva en la asamblea general de la APCE, para encabezar el Comité Ejecutivo de la Asociación, entidad que acoge a los principales recintos congresuales de nuestro país.
El resto de miembros que integran el nuevo Comité Ejecutivo son: Carlos García Espinosa (Palacio de Congresos y Exposiciones de Cádiz) como Vicepresidente, Jon Ortuzar (Palacio de Congresos y de la Música ‘Euskalduna' de Bilbao) Secretario y como Vocales: Luis Acosta (Palacio de Congresos de Canarias. Auditorio Alfredo Kraus), Víctor Iriberri (Palacio Municipal de Congresos de Madrid, 'Campo de las Naciones'), Enrique Pena (Palacio de Exposiciones y Congresos A Coruña "PALEXCO") y Miguel Fuertes (Palacio de Congresos de Barcelona).
La APCE ha generado una imagen de marca, que proporcione una oferta diferenciadora en el turismo de negocios y que supone un valor añadido intangible a la elevada profesionalidad y especialización de los recintos.
Esta oferta muestra un amplio elenco de edificios emblemáticos, diseñados por los mejores arquitectos, que acogen un 34 % de las reuniones que se celebran en España y al 60% de los asistentes, convirtiéndose de esta forma en el principal destino a la hora de acoger este tipo de eventos, junto con las salas de los hoteles.
Además otra de las piezas claves de la singularidad de estos edificios es su ‘exclusividad', es decir la posibilidad de que el recinto acoja y se disponga en su totalidad para un evento, circunstancia que no es posible en otro tipo de sedes.
Aval de este esfuerzo diario de la Asociación es el incremento en la satisfacción del cliente, por lo que el número de eventos que se celebran en estas instalaciones asciende cada año.
Actualmente, más de 6.000 eventos son acogidos en los recintos de la Asociación, lo cual proporciona un impacto económico alrededor de los 1.700 millones de euros.
Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
Festín Valencia, propuestas de arte y gastronomía en estado puro
-
La Bodega Tio Pepe de Jerez regresa con Veranea en la Bodega
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural