Menú de navegación
Feria de Valladolid sumó 4.700 expositores en 2007
EXPRESO - 06.04.2008
Feria de Valladolid acogió durante el año 2007 un total de trece certámenes en los que participaron 4.700 expositores, de los que el 69% corresponde a los salones de organización propia: Alimentaria Castilla y León, Feria Internacional de Muestras, Semana Ibérica de Caza y Pesca e Intur.
La superficie ocupada por los eventos feriales sumó 282.000 metros cuadrados y el número de visitantes ronda los 625.000 a lo largo del pasado año.
Estas cifras ponen de manifiesto una tendencia creciente respecto a los ejercicios anteriores y permiten afrontar con optimismo los próximos años, ya que las ferias siguen siendo una firme apuesta en los planes de promoción y marketing de las empresas.
Las características del recinto y de los propios sectores protagonistas de las ferias de organización propia determinan que los objetivos de Feria de Valladolid se orienten no sólo hacia el incremento de la superficie expositiva sino también hacia el desarrollo de nuevos servicios, tal y como está contemplado en el Plan Estratégico de la Feria.
Las cifras generales de Feria de Valladolid en 2007 reflejan que durante 233 jornadas se realizaron actividades en el recinto. De ellas, más del 50% corresponden a eventos feriales (en estos datos se incluyen tanto las fechas de celebración de cada salón como las de montaje y desmontaje), y el resto son ocupaciones de los diferentes espacios del Centro de Congresos.
La potenciación del Centro de Congresos de Valladolid es otro de los ejes entorno a los que se articula el Plan Estratégico de la Feria. Actualmente, los diferentes espacios que integran dicho Centro acogen congresos de ámbito nacional e internacional, jornadas técnicas, asambleas, presentaciones, artes escénicas, etc. de diferentes temáticas.
Los sectores económico-comercial, médico-sanitario y cultural son los más activos en cuanto a la organización de reuniones profesionales, según los datos recogidos por el Instituto de Turismo de España (Turespaña) en su informe anual sobre el mercado de reuniones.
En cuanto a la distribución de actividad por meses, en el caso de Valladolid, noviembre registra los mayores niveles de ocupación, seguido de marzo, mayo, junio y octubre.
En esta ‘estacionalidad' incide tanto la tendencia general de los sectores ferial y congresual, que consideran prácticamente inhábiles los meses de julio y agosto y los periodos vacacionales de Semana Santa y Navidad, como las particularidades de la región en cuanto a meteorología y los consiguientes condicionantes para el tráfico por carretera, que es la principal vía de acceso de expositores y visitantes.
Expreso. Redacción. Q.R
Noticias relacionadas
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican