Menú de navegación
Ayudas de Navarra para mejora, promoción y desarrollo del turismo
EXPRESO - 17.06.2008
Estas ayudas dirigidas a entidades locales, consorcios turísticos, pymes y micropymes alcanzan un valor de 14.490.095 de euros y una de las novedades, con respecto a otros años, es que las subvenciones no se otorgarán por orden de llegada sino por el interés del propio proyecto, lo que demuestra la clara apuesta del Gobierno de Navarra por desarrollar un turismo competitivo, sostenible e innovador.
El Gobierno de Navarra ha puesto en marcha nueve convocatorias de ayudas económicas a entidades locales, consorcios turísticos, pymes y micropymes para la mejora, desarrollo y promoción del turismo. El importe de la subvención asciende este año a 14.490.095 euros, una cantidad que sitúa a Navarra a la cabeza de las Comunidades que más ayudas conceden a entidades locales, consorcios y pymes.
Entre estas convocatorias destacan las dirigidas a entidades locales y consorcios turísticos para que inviertan en el desarrollo de equipamientos e infraestructuras turísticas, y las destinadas a pequeñas y medianas empresas para la creación y modernización de alojamientos y servicios.
Una de las principales novedades de este año es el procedimiento de adjudicación de las ayudas. Hasta ahora, las subvenciones se otorgaban a los proyectos por orden de llegada. Sin embargo, a partir de ahora la prioridad será establecida por el interés del propio proyecto, que se va a medir por una serie de baremos que responden a su vez a los criterios y objetivos de los planes de turismo de la Comunidad (Plan Integral de Marketing Turístico de Navarra y Plan de Desarrollo de Productos Turísticos) y de la estrategia nacional del Plan Horizonte de Turismo 2020.
De esta manera, los proyectos que se van a ejecutar en los próximos años serán los que mejor respondan y se adecuen a los objetivos perseguidos por los mencionados planes. Se apoyará de forma preferente a los proyectos más originales, con mayor repercusión turística, con mayor número de promotores y participantes (primando lo zonal, sobre lo local), con mayor incorporación de las nuevas tecnologías y con propuestas más competitivas y sostenibles.
Por otra parte, se han incorporado algunas líneas de ayudas anteriormente no existentes, como las dirigidas a informatización, señalización y desarrollo de servicios, y otras, como las ayudas a la accesibilidad, se han independizado por su importancia.
Asimismo, las convocatorias ponen de manifiesto la apuesta de Navarra por los sistemas de calidad. En este apartado se incrementan las ayudas para la certificación de establecimientos, se propicia la creación de alojamientos y restaurantes de calidad y se apoya la rehabilitación de edificios que tengan interés patrimonial.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
ASETUR renueva imagen y lanza agenda para fortalecer el turismo en México
-
En el 1er. trimestre Azul transportó a más de 7,8M de pasajeros
-
El turismo caribeño mantuvo un fuerte crecimiento en 2024
-
Abre el Riu Palace La Mola, elevando su categoría y sofisticación
-
Star Alliance lanza una nueva campaña de marca
-
Azulmarino posiciona su marca con un manifiesto
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía