Menú de navegación
La Ribeira Sacra, candidata a Patrimonio Mundial de la Unesco
EXPRESO - 12.04.2024
El Consejo de Patrimonio Histórico seleccionó el Paisaje Cultural de la Ribeira Sacra, situado en las provincias de Ourense y Lugo, como la nueva candidatura para formar parte de la prestigiosa Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco.
La decisión fue aprobada en el marco de la Reunión número 94 del Consejo de Patrimonio Histórico, celebrado el 5 de abril, en la isla canaria de La Palma.
La candidatura, que ya fue presentada en 2020, finalmente fue retirada tras los informes previos de ICOMOS y fue elaborada bajo un nuevo enfoque. En esta ocasión, se definió como valor excepcional único la relación que se estableció durante siglos entre un paisaje abrupto, esculpido por el agua, y sus pobladores.
La Ribeira Sacra, reconocida como Bien de Interés Cultural en la categoría ‘paisaje cultural’, representa el paisaje emblemático más occidental de la Europa continental.
Situado en la región de los cañones fluviales donde convergen los ríos Sil y Miño, este lugar encarna una rica cultura vinculada al agua, evidenciando más de mil quinientos años de historia y ocupación ininterrumpida.
Abadías, monasterios e iglesias son testigos de las comunidades que, a lo largo de los siglos, moldearon el paisaje para adaptarla a sus necesidades de subsistencia.
La presencia de tierras de cultivo, la estructura parcelaria y organizativa propia de la época medieval, así como diversos dispositivos relacionados con el aprovechamiento del agua, como fuentes, canales, puentes, molinos, centrales hidroeléctricas y embalses, ejemplifican esta interacción con el entorno y la búsqueda de autosuficiencia energética en cada período histórico.
La Ribeira Sacra abarca más de 16.000 hectáreas de 22 ayuntamientos de las provincias de Lugo y de Orense. Este tesoro patrimonial destaca por su riqueza paisajística, cultural y enogastronómica.
La propuesta española será sometida ante el organismo internacional en febrero de 2025, y su posible inclusión será analizada durante la próxima reunión del comité de evaluación de la UNESCO, en el 2026.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Raffles Hotels & Resorts abrirá un paraíso de glamour encantado en México
-
ASETUR renueva imagen y lanza agenda para fortalecer el turismo en México
-
En el 1er. trimestre Azul transportó a más de 7,8M de pasajeros
-
El turismo caribeño mantuvo un fuerte crecimiento en 2024
-
Abre el Riu Palace La Mola, elevando su categoría y sofisticación
-
Star Alliance lanza una nueva campaña de marca
-
Azulmarino posiciona su marca con un manifiesto
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá