Menú de navegación
Récord de cruceristas en Andalucía
EXPRESO - 21.10.2023
El consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal, ha asegurado que Andalucía está consolidada como ‘uno de los destinos preferentes de cruceros de Europa’.
De este modo, ha registrado más de 676.000 cruceristas entre los meses de enero y agosto de este año, lo que supone un 26% por encima del mismo periodo de 2019, el mejor ejercicio de la serie histórica.
Bernal, en la inauguración de la tercera edición del Congreso Internacional de Turismo Náutico y de Cruceros (CITCA Suncruise) en Cádiz, ha valorado este ‘significativo crecimiento’ que ‘pone de manifiesto la fortaleza del destino en Europa y en el mundo’.
Ha considerado que estos resultados ‘son fruto del trabajo bien hecho y continuo junto a Suncruise’, a través de una estrategia individual ‘en función de las características de cada puerto, un análisis quirúrgico para determinar las compañías más adecuadas o el mejor perfil del crucerista’.
Así, ha señalado que el posicionamiento de la comunidad en el segmento de cruceros se ha alcanzado ‘porque somos capaces de formar un triángulo perfecto entre la innovación, la experiencia del visitante y la sostenibilidad’, ámbitos en los que se va a profundizar durante el congreso.
Ha recordado además la aportación de sector en épocas de menor intensidad turística, al ser su temporada alta la primavera y el otoño. De hecho, los meses de abril, mayo, septiembre, octubre y noviembre concentran el 63% de las llegadas al destino, contribuyendo a la desestacionalización.
El consejero ha valorado también el compromiso de navieras, puertos e industria para la distribución de los atraques en el territorio de modo que no generen masificación, ‘equilibrando la llegada de viajeros con la preservación de los destinos’.
La evolución del destino en este segmento se produce forma pareja a la apuesta de las navieras por Andalucía, ‘incorporando cada vez más frecuencias y más barcos’, según ha indicado.
Además, ha reconocido el esfuerzo que realizan las compañías por la sostenibilidad en sus buques y procesos. Ha subrayado de igual modo la situación competitiva en el mercado de la ciudad de Cádiz, que acoge este congreso tras celebrarse en Sevilla y Málaga y que recibirá en el próximo mes de noviembre en su puerto al barco más grande del mundo.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
Pese a los conflictos del entorno, Egipto prevé un auge turístico
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado
-
Nuevo León impulsa la sostenibilidad turística con ASETUR
-
Alianza CATA-AMEXTOUR refuerza la presencia de Centroamérica en México
-
Marriott adquirirá la marca hotelera citizenM
-
IHG Hotels & Resorts fortalece su posición en Iberoamérica y Caribe
-
Burgau, el Santorini del Algarve de Portugal
-
La IA está cambiando la forma de volar con Singapore Airlines
-
Panavisión lanza su programación 2025
-
El lujo de larga distancia de Etihad Airways
-
PATA y Comisión Europea de Viajes se asocian e impulsarán los viajes a escala global
-
Raffles Hotels & Resorts abrirá un paraíso de glamour encantado en México
-
ASETUR renueva imagen y lanza agenda para fortalecer el turismo en México