Menú de navegación
Elena Madrazo nueva directora de la AECID
EXPRESO - 03.04.2009
El Consejo Rector, órgano de gobierno colegiado de la AECID, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, ha nombrado a Elena Madrazo Hegewisch, nueva Directora de la AECID
El Consejo Rector, órgano de gobierno colegiado de la AECID, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, ha nombrado a Elena Madrazo Hegewisch, nueva Directora de la AECID. Madrazo sucede a Juan Pablo de Laiglesia y González de Peredo, quien desempeñaba el puesto de Director de la AECID desde abril de 2004.
La nueva Directora de la AECID, institución encargada de la gestión de la política española de cooperación internacional, es diplomática de carrera y licenciada en Geografía e Historia por la Universidad de Cantabria, y llega a la dirección de la Agencia tras haber desempeñado, desde 2007, el puesto de Embajadora de España en la República de Níger, un destino que implicó la apertura de la embajada y un decisivo incremento de la presencia española en el país, muy especialmente, en el ámbito de la cooperación para el desarrollo.
También participó en la organización, en 2008, del III Encuentro de Mujeres Españolas y Africanas por un Mundo Mejor en Níger, país con el que España firmó en mayo de ese año la primera Comisión Mixta bilateral de cooperación, con ocasión de la visita de la Vicepresidenta Primera del Gobierno.
Elena Madrazo cuenta con una demostrada experiencia en cuestiones de desarrollo, habiendo desempeñado anteriormente el cargo de Subdirectora General de Cooperación Multilateral y Horizontal en la propia Agencia, entre 2003 y 2007. Su responsabilidad incluía entonces la gestión de las subvenciones públicas a ONGD, la cooperación multilateral española y el Fondo de Concesión de Microcréditos.
Asimismo, tiene una dilatada experiencia diplomática, habiendo iniciado su carrera en el exterior con su primer destino, entre 1992 y 1994, a cargo de la Segunda Jefatura de la Embajada de España en Nouakchott, Mauritania. Allí, como Encargada de los Asuntos de Cooperación, supervisó el funcionamiento de los diferentes proyectos que la Cooperación Española llevaba a cabo en el país.
Ha sido, además, Cónsul de España en Bogotá (Colombia) y en Düsseldorf (Alemania), y Secretaria de Embajada en Guatemala. En la sede central del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación ha desempeñado también los cargos de Jefa del Área de Reglamentación y Coordinación Institucional de la Dirección General de Asuntos Consulares del MAEC (2002-2003) y Jefa de Área de Política Exterior en Oriente Medio.
Expreso. Redacción. Q.R
Noticias relacionadas
-
Turismo en Japón: más de 10M de visitantes en el primer trimestre
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
Pese a los conflictos del entorno, Egipto prevé un auge turístico
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado
-
Nuevo León impulsa la sostenibilidad turística con ASETUR
-
Alianza CATA-AMEXTOUR refuerza la presencia de Centroamérica en México
-
Marriott adquirirá la marca hotelera citizenM
-
IHG Hotels & Resorts fortalece su posición en Iberoamérica y Caribe
-
Burgau, el Santorini del Algarve de Portugal
-
La IA está cambiando la forma de volar con Singapore Airlines
-
Panavisión lanza su programación 2025