Menú de navegación
Gran Canaria roza las llegadas prepandémicas
EXPRESO - 27.05.2022
El mercado alemán fue, de nuevo, el de mayor presencia en Gran Canaria con 80.313 visitantes, seguido por los británicos, con 68.654 clientes y los neerlandeses, con 23.539 turistas de Países Bajos.
En cuanto a la variación en la comparativa internacional, el mercado austriaco es el que más crece respecto a 2019 con un aumento del 186%, puesto que el pasado mes de abril llegaron a Gran Canaria 6.082 austriacos, por los 2.131 del año de referencia prepandémico, uno de los más destacados en el histórico del sector turístico de Gran Canaria.
Respecto a la estadística acumulada, según datos de llegada de pasajeros extranjeros al Aeropuerto de Gran Canaria, la isla suma 1.082.627 clientes turísticos procedentes de fuera de España desde el 1 de enero.
Estos datos muestran un nivel de recuperación inferior, al representar un 23% menos que la cuantía registrada entre enero y abril de 2019, con 1.409.554 visitantes extranjeros.
Cabe recordar que el 2019 fue el tercer mejor año en cifras para el sector en el histórico del Turismo en Gran Canaria. En este apartado, el mercado que más ha crecido es el francés, con un incremento del 42% respecto a 2019.
El consejero de Turismo de Gran Canaria, Carlos Álamo, señaló que ‘estamos en el camino de la recuperación y con cada nuevo mes, a pesar de que abril y mayo son meses valle en el comportamiento anual del turismo en Canarias, hemos podido incrementar nuestros números. El sector vuelve a respirar poco a poco y estamos satisfechos por ello porque venimos de unos años muy malos. Sin embargo, nuestro reto y compromiso consiste ahora en poder igualar cuanto antes los registros de 2019 y superarlos durante el verano’.
Álamo también se congratuló del esfuerzo que se está realizando, con el impulso de varias aerolíneas, a la conectividad, como en el caso de Vueling que recientemente ha anunciado que conectará este verano a Gran Canaria con cinco destinos internacionales y 10 nacionales, a través de 15 rutas directas.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
El Tren Maya incrementa el turismo en Izamal
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Escocia obtiene el estándar de oro en viajes sostenibles
-
Las pernoctaciones caen en Portugal
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Abu Dabi estrena campaña turística, ‘Recomendada para niños’
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
Nuevo León se integra en el Consejo Mexicano de Turismo Social
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
En 2024 el turismo representó el 8% del PIB de República Dominicana
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración
-
Silversea lanza la temporada más grande de su historia en el Mediterráneo
-
El rendimiento hotelero de Roma alcanzó su máximo en el funeral del Papa Francisco