Menú de navegación
Caen un 75% las pernoctaciones en alojamientos extrahoteleros
EXPRESO - 06.01.2021
En el acumulado de los once primeros meses de 2020, las pernoctaciones en estos establecimientos han descendido un 58,2%.
El número de establecimientos turísticos extrahoteleros abiertos en noviembre (apartamentos turísticos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues turísticos) disminuye respecto a octubre, pasando de 100.944 a 85.601, representando hasta un 33,3% menos que en noviembre de 2019.
Más de 221 mil viajeros se alojan en alguno de estos establecimientos, realizando 1,4 millones de pernoctaciones, un 75,0% menos en tasa anual.
Los viajeros residentes en España representan el 70,4% del total en este tipo de alojamientos (149 mil, frente a 62 mil no residentes). No sucede lo mismo con las pernoctaciones donde el 54,1% son de no residentes.
Los apartamentos turísticos son los establecimientos más visitados, con más de 113 mil viajeros y 786 mil pernoctaciones, un 79,8% menos que en noviembre de 2019. El 45,9% de las pernoctaciones corresponden a residentes.
La zona con mayor grado de ocupación es la Costa de Barcelona (53,9%), donde además se alcanza la mayor ocupación en fin de semana (74,1%).
En campings se realizan 525 mil pernoctaciones, un 55,7% menos que en el mismo mes de 2019. Las zonas con un mayor grado de ocupación de sus parcelas son la Costa Blanca (57,3%) y Pirineos (47,6%).
En turismo rural se alojan más de 39 mil personas, un 92,0% residentes en España. Las mayores ocupaciones en fin de semana se registran en el Parque Nacional Sierra de Guadarrama (47,8%) y en la Isla de Gran Canaria (25,9%).
Durante los 11 primeros meses de 2020 se han producido 50,3 millones de pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros, un 58,2% menos que en el mismo periodo de 2019. De ellas, 31,5 millones han sido realizadas por residentes (–35,5%) y 18,8 millones por no residentes (–73,7%).
Pernoctaciones
Las pernoctaciones en alojamientos extrahoteleros superan los 1,4 millones en noviembre, con un descenso del 75,0% respecto a las 5,8 millones registradas en el mismo mes de 2019.
Por procedencia de los viajeros, las pernoctaciones de viajeros residentes en España disminuyen un 62,1% en tasa anual, superando los 673 mil.
Por su parte, las de los no residentes bajan un 80,7%, hasta las 793 mil.
Apartamentos turísticos
Las pernoctaciones en apartamentos turísticos se reducen un 79,8% en noviembre en tasa anual. Las de residentes bajan un 50,8% y las de no residentes un 86,5%.
Canarias, Comunidad Valenciana y Cataluña son los destinos principales de los viajeros en noviembre, con tasas anuales en el número de pernoctaciones del –84,8%, –72,4% y –40,6%, respectivamente.
Por zonas turísticas, la Isla de Tenerife es el destino preferido en apartamentos turísticos, con 144.073 pernoctaciones y una ocupación del 25,4% de los apartamentos ofertados. Los puntos turísticos con mayor número de pernoctaciones en noviembre son San Bartolomé de Tirajana, Adeje y Arona.
Campings
Las pernoctaciones en campings registran en noviembre un descenso del 55,7% respecto al mismo mes del año anterior. Las de residentes bajan un 53,6% y las de no residentes un 56,8%.
En noviembre se ocuparon el 31,2% de las parcelas ofertadas, un 15,2% menos que en el mismo mes de 2019. El grado de ocupación en fin de semana alcanza el 30,1%, con un descenso anual del 22,8%.
La Comunidad Valenciana es el destino preferido en campings, con 307.798 pernoctaciones, lo que supone una bajada del 47,4% en tasa anual.
Cantabria alcanza el mayor grado de ocupación, con el 60,0% de las parcelas ofertadas. Por zonas turísticas, la Costa Blanca es el destino preferido, con 195.131 pernoctaciones y una ocupación del 57,3% de las parcelas ofertadas.
Los puntos turísticos con más pernoctaciones son Benidorm, Marbella y Cartagena.
Alojamientos de turismo rural
Las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural presentan un descenso anual del 80,2% en noviembre. Las de residentes bajan un 79,8% y las de no residentes un 82,3%.
En los alojamientos de turismo rural se ocupan el 3,6% de las plazas, un 72,7% menos que en noviembre de 2019. El grado de ocupación en fin de semana se sitúa en el 5,6%, con un descenso del 80,8%.
Por comunidades, la Comunidad Valenciana es el destino preferido, con 16.829 pernoctaciones, un 45,8% menos que en noviembre de 2019. Además, la Comunidad de Madrid alcanza el mayor grado de ocupación, con el 16,7% de las plazas ofertadas.
Por zonas turísticas, el Parque Nacional Sierra de Guadarrama es el destino preferido, con 7.620 pernoctaciones. También alcanza la mayor ocupación, del 19,1% de las plazas ofertadas.
Albergues
Las pernoctaciones en albergues registran en noviembre un descenso anual del 83,1%. Las de residentes bajan un 82,2% y las de no residentes un 84,7%.
En albergues se ocupan el 7,4% de las plazas, un 66,4% menos que en noviembre de 2019. El grado de ocupación en fin de semana alcanza el 9,7%, con una disminución del 65,4%.
Por comunidades, Andalucía es el destino preferido, con 9.249 pernoctaciones, un 66,4% menos que en noviembre de 2019. Canarias alcanza la mayor ocupación, con el 45,0% de las plazas ofertadas.
Índices de precios
El Índice de Precios de Apartamentos Turísticos (IPAP) baja un 11,8% en noviembre respecto al mismo mes de 2019 y el Índice de Precios de Alojamientos de Turismo Rural (IPTR) desciende un 1,6%.
Por su parte, el Índice de Precios de Campings (IPAC) sube un 0,2%.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
Festín Valencia, propuestas de arte y gastronomía en estado puro
-
La Bodega Tio Pepe de Jerez regresa con Veranea en la Bodega
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla