Menú de navegación
Más de 300 rodajes paralizados en toda España
EXPRESO - 23.03.2020
La situación extraordinaria en la que se encuentra España como consecuencia del impacto del Covid19 está afectando de manera muy intensa, como es lógico, a la industria de rodajes.
Según los datos de que dispone Spain Film Commission, desde el miércoles 11 se han ido suspendiendo paulatinamente los rodajes hasta su paralización total desde la aplicación de las medidas establecidas en el decreto de Estado de Alarma.
Son más de 300 los rodajes que se han visto suspendidos desde el 11 de marzo. En resumen: 11% Largometrajes 9% Cortometrajes 26 % Publicidad 7% Shootings fotográficos 13 % Series TV 5% Videoclips 10 % Documental 12% Programas de TV 7% Otros 52 %Rodajes españoles 48 % Rodajes internacionales
Spain Film Commission, entidad no gubernamental que agrupa a más de 30 oficinas de la red pública de film Commissions y film offices en todo el territorio nacional, ha elaborado un documento con medidas urgentes dirigidas al Presidente del Gobierno y a las distintas áreas de la Administración, que tendrán por objetivo reimpulsar la industria de rodajes en un corto lapso de tiempo haciendo frente a los efectos adversos provocados y promoviendo un plan extraordinario de promoción para los próximos meses.
Se deben hacer cuantos esfuerzos sean necesario para que el parón de los rodajes suponga solamente un aplazamiento de los proyectos y no su cancelación definitiva.
Se trata de enviar a los mercados internacionales y a los profesionales de la industria audiovisual, un mensaje de tranquilidad para que los rodajes que están paralizados puedan reanudarse a la mayor brevedad.
De igual modo, la batería de propuestas se orientarían a que se concreten los proyectos que las distintas film commission y film offices, habían captado ya y se logren atraer nuevos rodajes para recuperar así la competitividad de la industria de los rodajes española frente a otros destinos con los que competimos. Y podrá hacerse con coordinación, impulso del gobierno y colaboración con la industria audiovisual española
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
Festín Valencia, propuestas de arte y gastronomía en estado puro
-
La Bodega Tio Pepe de Jerez regresa con Veranea en la Bodega
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles