Menú de navegación
En 2020 Barcelona aumentará el impuesto turístico
EXPRESO - 29.12.2019
Las autoridades de la ciudad de Barcelona planean aumentar el impuesto turístico en 2020, contando con el apoyo e impulso del gobierno regional y de grupos políticos de la izquierda municipal.
Para que estas medidas surtan efecto, es necesario coordinarlas con el presupuesto de la comunidad autónoma de Cataluña, que se ha mostrado favorable a esta medida impositiva.
Hoy en día el impuesto turístico máximo en Barcelona se encuentra entre los 65 céntimos y los 2 euros por día y persona. La tasa impositiva depende del nivel del alojamiento y cuanto más básico sea, menor será el impuesto.
Así, los viajeros que pernoctan en hoteles de categoría cuatro estrellas pasarán de pagar 1,10 euros por noche a 1,70 euros.
En los establecimientos de cinco estrellas, el impuesto va a pasar de los 2,25 euros actuales a los 3,50 euros.
Este incremento impositivo ha sido muy criticado por Confecat, Confederación Empresarial de Hostelería y Restauración de Cataluña: ‘nuevamente el sector no ha sido informado ni consultado previamente sobre esta medida. Es una medida que no ayudará a mejorar la calidad turística.
Desde Confecat se insiste en que ‘las políticas fiscales no deben ser medidas puramente recaudatorias. Deberían ser unas herramientas pensadas estratégicamente para mejorar problemas estructurales del sistema’.
También para los cruceros
Los cruceros con estancias superiores a las 12 horas con escala en Barcelona pasarán a pagar 3 euros por pasajero, desde los 2,25 actuales.
Cuando la estancia sea inferior a esas 12 horas, la tasa será de 1 euro, siendo ahora de 0,65 euros.
Este aumento en el impuesto ya ha recibido críticas por parte de CLIA, la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros: ‘las compañías de cruceros contribuyen al Impuesto de Estancias en Establecimientos Turísticos tanto en el caso de los turistas a bordo de barcos que pernoctan en los puertos de Cataluña, como para los que solo pasan unas horas. Se trata del único medio de transporte para el que esto sucede, puesto que para los establecimientos turísticos de la ciudad solamente se abona la tasa en caso de pernoctación’.
Con todo, cabe destacarse que el turismo nacional que viaja hasta Cataluña ha caído en un 4,2% desde que se hizo pública la sentencia del procés y comenzaron los disturbios callejeros.
Así, las pernoctaciones hoteleras efectuadas por residentes españoles no se han recuperado y se mantienen en niveles por debajo de los datos previos al 1 de octubre de 2017.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Abre el Riu Palace La Mola, elevando su categoría y sofisticación
-
Star Alliance lanza una nueva campaña de marca
-
Azulmarino posiciona su marca con un manifiesto
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars