Menú de navegación
Gran Canaria recibe un proyecto de reforestación: Bosque Pocoyó
EXPRESO - 14.12.2019
Gran Canaria es el lugar elegido para poner en marcha la iniciativa Bosque Pocoyó, el primer espacio natural abanderado por este personaje de animación con el objetivo contribuir a la reforestación de la isla, asolada en agosto por un incendio que quemó 10.000 hectáreas.
El espacio, que cuenta con el respaldo del Cabildo insular, estará concebido tanto desde una perspectiva pedagógica como lúdica, y servirá también para concienciar a los niños desde temprana edad sobre la importancia de preservar el entorno y evitar este tipo de desastres medioambientales.
Bosque Pocoyó se ubicará en el área recreativa de San José del Álamo, colindante con el municipio de Las Palmas de Gran Canaria y de fácil acceso por carretera y zonas de aparcamiento.
El coste de los primeros 1.000 árboles, que en su mayoría pertenecerán a especies de bosque termófilo, será sufragado por Zinkia, propietaria de la marca Pocoyó y KOYI, productora canaria que está actualmente participando en la producción de la nueva temporada de la serie. La labor de plantación, que está previsto que se inicie la próxima primavera, la llevará a cabo Foresta (Fundación Canaria para la Reforestación), en colaboración con el Cabildo de Gran Canaria a través de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria, SPEG.
Los ciudadanos podrán colaborar apadrinando un árbol
Los responsables del proyecto han expresado su deseo de que Bosque Pocoyó sea el germen de una apuesta aún más comprometida y que se pueda alcanzar el objetivo de llegar a plantar 15.000 árboles, que es la media de niños que nacen al año en las Islas Canarias.
Para lograrlo, tanto los ciudadanos como cualquier otra entidad podrán colaborar a través de la web que acaba de lanzarse.
Esta web ofrece la posibilidad de apadrinar un árbol (19,95 euros) y personalizarlo con un nombre mediante un diploma acreditativo que garantiza el compromiso de plantación de un ejemplar, así como su cuidado mediante los tres primeros riegos para asegurar su viabilidad y el acceso a un juego interactivo para conocer cómo va creciendo.
Por otro lado, cabe la opción de participar como Bosque Pocoyó Supporter (4,95 euros) y ayudar a la viabilidad del Bosque. Bajo esta modalidad se obtiene un diploma acreditativo y acceso al juego interactivo.
Además, muy pronto también estará a la venta una línea de productos que incluirá camisetas, gorras, mochilas, etc. bajo la marca Bosque Pocoyó y cuyos ingresos se destinarán a esta causa.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Abre el Riu Palace La Mola, elevando su categoría y sofisticación
-
Star Alliance lanza una nueva campaña de marca
-
Azulmarino posiciona su marca con un manifiesto
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars