Menú de navegación
Grandes Pagos de España, con una amplia oferta de Enoturismo
EXPRESO - 03.10.2019
Grandes Pagos de España presentó en The Craft, el club privado de Abadía Retuerta LeDomaine en Madrid, su nueva y exclusiva oferta enoturística
Grandes Pagos de España presentó en The Craft, el club privado de Abadía Retuerta LeDomaine en Madrid, su nueva y exclusiva oferta enoturística.
Enrique Valero, CEO de Abadía Retuerta y Julián Mendoza, propietario y gerente de Enrique Mendoza, han acercado las nuevas propuestas que se basan en los diversos terruños de los miembros, así como en el Programa de Catas Premium en varias fincas, absolutamente único en España y que permite catar vinos de varias bodegas de diferentes zonas.
Es una propuesta excepcional dado que permite adentrarse en escenarios naturales e históricos que son auténticas joyas, desde palacios y hasta abadías que atesoran patrimonio cultural incalculable. Y junto a los lugares, en este viaje por España de la mano de bodegas únicas llenas de historia importan, cómo no, las personas.
Son familias y personas entregadas en cuerpo y alma a la viticultura. Aman sus fincas y respetan el entorno que las rodea, cultivan la tierra con la misma dedicación y esmero que la madre naturaleza brinda a sus pagos los mejores recursos (suelo, naturaleza, clima).
Toda esta entrega y pasión es la que acercan a los visitantes que llaman a su puerta gracias al nuevo programa de Grandes Pagos de España. Porque a los integrantes de la asociación, a todos, les une la misma filosofía de trabajo y la certeza de que trabajando unidos, en la misma dirección, ponen en valor el vino español de excelencia.
Tener tan de cerca a los protagonistas de los mejores vinos nacionales es otra de las ventajas del nuevo programa.
En palabras de Julián Mendoza: ‘abrimos las puertas de nuestras bodegas, ya que queremos que nuestros visitantes disfruten de un recorrido singular y conozcan los secretos de nuestros viñedos y bodegas, su historia y las personas que hacen posible cada proyecto’.
Por su parte, Enrique Valero, apuntó que ‘Grandes Pagos de España ha diseñado una oferta única que será un referente del turismo en nuestro país. Es una experiencia diseñada para los más exigentes que pone en valor la naturaleza, el terruño, la gastronomía local y donde se puede vivir en cada una de las bodegas la diversidad de nuestros vinos de una forma profesional y relajada al mismo tiempo… ¡Es un viaje del paladar por toda España!’.
La misión de Grandes Pagos de España es defender la personalidad y distinción de sus vinos y extender esa cultura, basada en la expresión del terroir. Es decir, la cultura de los vinos únicos y de muy alta calidad capaces de reflejar fielmente el suelo, subsuelo y clima donde se producen.
Con esta iniciativa dan un paso más y se muestran decididos a compartir dicho patrimonio cultural y natural, todo su conocimiento y la magia de sus particulares viñedos. Así, sobre el terreno, el visitante se sumergirá en un mundo de terroirs y sabores. Y lo hará sin prisa, de forma exclusiva y a través de actividades como recorridos en 4x4 o en BTT, almuerzos camperos y picnics en plena naturaleza, paseos a caballo, etc.
La oferta es extensa dado que de las 32 bodegas asociadas, quince forman parte de estas iniciativas.
La superficie total de viñedo de los viticultores de Grande Pagos de España es de 2.209 Ha. En cuanto a comunidades autónomas, hablamos de Galicia, Castilla y León, Navarra, La Rioja, Aragón, Cataluña, Comunidad Valenciana, Castilla La Mancha, Extremadura y Andalucía.
Concretamente en 20 zonas vinícolas de producción: Rías Baixas, Toro, Ribera del Duero, Rioja, Navarra, Somontano, Costers del Segre, Cava, Penedés, Priorat, Alicante, Utiel Requena, Manchuela, La Mancha, Ribera del Guadiana, Málaga, Montilla-Moriles, Tierra de León, Txakoli de Álava y Jerez.
Cada vez es mayor el número de personas que optan por el enoturismo a la hora de dotar de contenido sus vacaciones o pequeñas escapadas. Según el Informe ACEVIN 2019, en la última década, 2008-2018, el número de visitas a bodegas y museos de la Ruta del Vino casi se ha triplicado.
Los visitantes nacionales representan el 74% y los internacionales, el 26%. La estancia media es de 2,4 días y supone un gasto diario de 160,21 euros.
Además, aumenta en un 2% el número de visitantes de 18 a 25 años, que supone un 9,3% del total.
Bodegas:
1. Fillaboa
2. Numanthia
3. Abadía Retuerta
4. Alonso del Yerro
5. Finca Valpiedra
6. Propiedad de Arinzano
7. Gramona
8. Mustiguillo
9. Enrique Mendoza
10. Calzadilla
11. Dehesa del Carrizal
12. Palacio Quemado
13. Cortijo Los Aguilares
14. Alvear
15. Fuentes del Silencio
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Burgau, el Santorini del Algarve de Portugal
-
La IA está cambiando la forma de volar con Singapore Airlines
-
Panavisión lanza su programación 2025
-
El lujo de larga distancia de Etihad Airways
-
PATA y Comisión Europea de Viajes se asocian e impulsarán los viajes a escala global
-
Raffles Hotels & Resorts abrirá un paraíso de glamour encantado en México
-
ASETUR renueva imagen y lanza agenda para fortalecer el turismo en México
-
En el 1er. trimestre Azul transportó a más de 7,8M de pasajeros
-
El turismo caribeño mantuvo un fuerte crecimiento en 2024
-
Abre el Riu Palace La Mola, elevando su categoría y sofisticación
-
Star Alliance lanza una nueva campaña de marca
-
Azulmarino posiciona su marca con un manifiesto
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto