Menú de navegación
Lanzarote, única isla canaria con incremento en turistas en junio
EXPRESO - 07.08.2019
Lanzarote fue la única isla de Canarias en registrar un incremento en la llegada de turistas durante el pasado mes de junio, con una subida del 2,9% respecto al mismo mes del pasado año, según datos facilitados por FRONTUR y publicados por el ISTAC.
Asimismo, fue junto con Tenerife la única isla en registrar un incremento en la afluencia de turistas durante el primer semestre del año, con un aumento del 2,4%, lo que le situó a la cabeza del Archipiélago.
Destaca especialmente el aumento de un 23,1% en la llegada de turistas peninsulares a Lanzarote entre enero y junio de 2019, así como el incremento experimentado también durante ese período en la afluencia de turistas irlandeses (4,8%), británicos (4,3%), belgas (1,5%) y franceses (0,6%).
También es reseñable la estabilidad mostrada por el turismo alemán en la isla durante los seis primeros meses del año, frente al descenso experimentado por este mercado en el resto del Archipiélago.
En total, en el primer semestre de 2019 visitaron Lanzarote 1.311.245 turistas, de los que 706.636 procedieron del Reino Unido, 155.254 de Alemania, 148.568 de Irlanda y 126.044 del resto del territorio español.
En lo que se refiere a los datos de junio, sobresale el aumento experimentado en la afluencia de turistas británicos, con una subida del 10,7%, la mayor de toda Canarias, así como la subida del 5,9% en la llegada de turistas italianos frente a los notables descensos experimentado por este mercado en las restantes islas.
El consejero de Promoción Turística del Cabildo de Lanzarote, Ángel Vázquez destaca que ‘a pesar del complejo panorama turístico a nivel internacional, Lanzarote está logrando mantener el tipo en cuanto a la afluencia turística, lo que habla de manera muy positiva de la labor que desarrolla el sector en la isla’, y resalta ‘la notable subida experimentada por un mercado muy interesante como es el nacional’.
No obstante, el consejero se muestra cauto de cara al segundo semestre del año a tenor de las previsiones no del todo buenas para Canarias, preocupando la situación de Alemania y los países nórdicos especialmente en las islas que más dependencia tienen de estos mercados como son Fuerteventura y Gran Canaria, respectivamente.
Asimismo, y a pesar de los buenos datos reflejados por el turismo británico, existe incertidumbre por el más que previsible Brexit duro y las consecuencias que pueda generar a partir del 30 de octubre, como la devaluación de la libra esterlina, dada la dependencia de Lanzarote de este mercado.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Pese a los conflictos del entorno, Egipto prevé un auge turístico
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado
-
Nuevo León impulsa la sostenibilidad turística con ASETUR
-
Alianza CATA-AMEXTOUR refuerza la presencia de Centroamérica en México
-
Marriott adquirirá la marca hotelera citizenM
-
IHG Hotels & Resorts fortalece su posición en Iberoamérica y Caribe
-
Burgau, el Santorini del Algarve de Portugal
-
La IA está cambiando la forma de volar con Singapore Airlines
-
Panavisión lanza su programación 2025
-
El lujo de larga distancia de Etihad Airways
-
PATA y Comisión Europea de Viajes se asocian e impulsarán los viajes a escala global
-
Raffles Hotels & Resorts abrirá un paraíso de glamour encantado en México
-
ASETUR renueva imagen y lanza agenda para fortalecer el turismo en México
-
En el 1er. trimestre Azul transportó a más de 7,8M de pasajeros