Menú de navegación
El gasto de turistas internacionales crecerá en España un 5,6%
EXPRESO - 01.05.2019
España recibirá casi 30,5 millones de turistas internacionales en el periodo acumulado de marzo a junio de 2019, lo que supone un incremento del 5,7% con respecto al mismo periodo de 2018, según las previsiones del Informe de Prospectiva Trimestral del segundo trimestre del año elaborado por Turespaña.
El documento señala además que el gasto efectuado por estos se incrementará un 5,6% y superará los 31.000 millones de euros.
El crecimiento de las pernoctaciones hoteleras del total de turistas internacionales se muestra mucho más moderado y roza la estabilidad (+0,8%).
De los resultados obtenidos, cabe destacar el buen comportamiento de Irlanda, Italia, Portugal y Rusia, que en dicho periodo experimentan importantes crecimientos en las tres variables. Así, en Irlanda el incremento del número de visitantes y de su gasto es del 10,6%, y el de las pernoctaciones alcanza el 9,1%.
En el caso de Italia, la llegada de turistas crece un 11,1%, su gasto un 8,6% y las pernoctaciones un 6,9%. Los incrementos de Portugal son del 11,5%, 13,1% y 8%; y los de Rusia alcanzan el 11,3%, el 12% y el 13,8%.
Reino Unido y Suiza también muestran considerables avances en el gasto (4,3% y 8,9% respectivamente). En cambio, el flujo de turistas (0,2% y 1,2%) y las pernoctaciones hoteleras (0,9% y 0,2%) registran leves crecimientos.
Alemania y Estados Unidos registran resultados dispares en las diferentes variables. En Alemania, el incremento del flujo de turistas (+6,7) y del gasto (+5,8%) no se refleja en el comportamiento de las pernoctaciones hoteleras, dado que estas registran un retroceso del -8,1%.
En cambio, en Estados Unidos, tanto los turistas (+20,6) como las pernoctaciones (+19,4) crecen considerablemente, pero el gasto no acompaña a dicho avance (-5,1%).
Bélgica, Países Bajos y Francia, en general muestran moderados retrocesos acompañados del crecimiento en alguna de las variables.
En el caso de Bélgica y Países Bajos es el gasto el que arroja un buen comportamiento (+0,6% y +0,4), mientras que en el caso de Francia son las pernoctaciones hoteleras las que registran un avance (+3,1%).
El agregado de los países nórdicos es el que peores perspectivas ofrece, y registra un notable descenso en las tres variables: -6,8% en llegadas, -8,7% en gasto y -11,7% en pernoctaciones.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
Pese a los conflictos del entorno, Egipto prevé un auge turístico
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado
-
Nuevo León impulsa la sostenibilidad turística con ASETUR
-
Alianza CATA-AMEXTOUR refuerza la presencia de Centroamérica en México
-
Marriott adquirirá la marca hotelera citizenM
-
IHG Hotels & Resorts fortalece su posición en Iberoamérica y Caribe
-
Burgau, el Santorini del Algarve de Portugal
-
La IA está cambiando la forma de volar con Singapore Airlines
-
Panavisión lanza su programación 2025
-
El lujo de larga distancia de Etihad Airways