Menú de navegación
237.000 peregrinos llegaron en 2014 a Santiago de Compostela
EXPRESO - 08.01.2015
Un año más, las cifras del Camino de Santiago demuestran que la ruta jacobea está en auge y es de plena actualidad
Un año más, las cifras del Camino de Santiago demuestran que la ruta jacobea está en auge y es de plena actualidad. El número de peregrinos que recogieron la Compostela en el pasado 2014 superó los 237.000. Esto supuso un incremento de más del 10% con respecto a los peregrinos que acudieron a la oficina del peregrino en el año 2013.
En relación a los mercados, los peregrinos extranjeros supusieron más del 52% del total. Concretamente se contabilizaron 124.301 peregrinos internacionales en la oficina de Santiago de Compostela, lo que supuso un incremento de cerca del 13% si lo comparamos con los peregrinos extranjeros que llegaron a Compostela en el año 2013.
Las procedencias fueron muy diversas. Se contabilizaron más de 156 países de origen distintos, lo que muestra la gran capacidad del Camino para atraer a visitantes de todo el mundo.
Después de España, el país del que procedieron más peregrinos en 2014 fue Italia, superando la cifra de los 20.000 peregrinos y aumentando en relación a 2013 en casi un 30%. Esto puede deberse en gran medida a la celebración del VIII Centenario de la Peregrinación de San Francisco de Asís a Santiago.
De este modo los peregrinos italianos superaron en 2014 a los procedentes de Alemania, que en los últimos años era el país del que acudían más peregrinos extranjeros.
Tras Italia y Alemania, el ránking de los 10 principales países emisores de peregrinos extranjeros continúa con Portugal, Estados Unidos, Francia, Irlanda, Reino Unido, Corea, Australia y Canadá. También ocupan puestos relevantes países como Brasil, que se sitúa en el puesto duodécimo, de donde acuden más peregrinos internacionales.
El Camino Francés continúa siendo el más demandado
En lo relativo a los caminos, la ruta que siegue siendo la más demandada es el Camino Francés. En total más de 161.000 peregrinos realizaron esta Ruta, representando el 68% del total de los peregrinos que llegaron a Santiago.
Tras el Camino Francés, el Camino más transitado fue el Portugués, con más de 35 mil peregrinos, lo que representa el 14,9% del total.
A estas dos rutas le siguen el Camino del Norte, que tiene un peso sobre el total del 6,34%; la Vía de la Plata, con un 3,57%; el Primitivo, con un 3,48%, y el Inglés, con un 3,02%.
El Camino Inglés, a pesar de ser el menos transitado, es el que tiene un mayor crecimiento de peregrinos. En el 2014 incrementó en cerca de un 63% el número de peregrinos que escogieron este Camino con respecto al año 2013.
Más de 336 mil viajeros alojados en el Camino Francés
En cuanto a los viajeros alojados en los establecimientos hoteleros de los ayuntamientos por los que transcurre el Camino Francés, en los once primeros meses del año fueron 336.697, un 15% más que el pasado año.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Star Alliance lanza una nueva campaña de marca
-
Azulmarino posiciona su marca con un manifiesto
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas