Menú de navegación
Postuladas a Patrimonio: dieta mediterránea, mantón de Manila o la cetrería
EXPRESO - 28.10.2014
El Consejo de Ministros aprobó el proyecto de Ley para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial, mediante el cual se regula de forma expresa esta materia y se dota a la Administración General del Estado de mecanismos para proteger las manifestaciones que integran el Patrimonio Cultural Inmaterial.
El proyecto va a ser remitido al Congreso para su tramitación, dando cumplimiento a la Convención de Salvaguarda del Patrimonio Inmaterial de la UNESCO, que fuera ratificada por España en el año 2006, situando a España a la cabeza de aquellos que dotan a la Administración General del Estado de mecanismos para proteger estos bienes culturales.
El proyecto de Ley recoge la creación de un Inventario Nacional de Patrimonio Cultural Inmaterial, gestionado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, que incluye las manifestaciones declaradas, tanto por las Comunidades Autónomas (BIC), como por la Administración General del Estado (MIC).
Así, la Administración General del Estado podrá proceder a declarar ‘Manifestaciones Representativas del Patrimonio Cultural Inmaterial’, adoptando medidas de salvaguarda cuando se trate de un patrimonio que supere el ámbito territorial de una Comunidad Autónoma.
Asimismo podrá hacerlo cuando no pueda separarse del imaginario y la tradición española en su conjunto, sin estar vinculado a una región en particular; y cuando comporte diversas manifestaciones que merezcan una consideración unitaria, más allá de una o varias regiones. En esta línea, podrá actuar cuando el patrimonio cultural inmaterial posea una especial relevancia y trascendencia internacionales.
Entre los bienes inmateriales que podrían formar parte de estas consideraciones se encuentran los Tribunales de regantes del Mediterráneo español, el flamenco, la dieta mediterránea, la cetrería… además de otros como la trashumancia, la jota, los toques de campanas, el Romancero, el mantón de Manila, el repentismo o improvisación oral, la Fiesta de San Juan, los Mayos, los Autos Sacramentales, o la producción tradicional del esparto.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay