Menú de navegación
Varias ciudades del norte constituirán el Camino Cultural Atlántico
EXPRESO - 02.05.2014
Las ciudades de Santander, Santiago de Compostela, La Coruña, Avilés, Gijón, Oviedo y Bilbao han aprobado recientemente un convenio marco de colaboración con el fin de unirse en torno al Camino Cultural Atlántico, considerado como el heredero del histórico Camino de Santiago, ahora teniendo a la cultura como su auténtico eje vertebrador y que pueda constituirse, además, en un destino turístico singular.
Representantes de las citadas siete ciudades se reunieron en Oviedo, hace unos días, en un encuentro.
Ahora, tras el acuerdo alcanzado en torno al convenio marco, el alcalde de Santander, Iñigo de la Serna, que es el principal promotor de esta iniciativa, va a trasladar oficialmente este documento a las ciudades que han asistido a la reunión, pero también a otras, como San Sebastián, Biarritz, Bayona, Burdeos, Braga, Guimaraes, Oporto y Vigo, a las que se les abre un plazo (mediados de junio) para poder sumarse a la iniciativa.
La idea del Camino Cultural Atlántico surge desde el Ayuntamiento de Santander que ya en enero, convocó un primer encuentro para analizar el interés de cada una de las ciudades en participar en este proyecto, que ofrecería la posibilidad de desarrollar una marca común, tanto cultural como turística, así como de colaborar en iniciativas culturales o participar en coproducciones conjuntas.
Destaca, como uno de los principales objetivos que se plantean las ciudades participantes, la difusión internacional de la marca.
Todas las ciudades adheridas comparten, entre sus objetivos estratégicos, que la cultura sea una fuente de riqueza nivel económico y social; y forman parte de un territorio singular en Europa, que discurre junto a la costa y concentra un elevado número de ciudades que cuentan con dotaciones culturales de primer nivel, en muchos con un gran valor arquitectónico, con firmas de arquitectos de primerísimo nivel como Rafael Moneo, Renzo Piano, Frank Ghery, Óscar Niemeyer o Peter Eisenman.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Sevilla recibe la IX Convención Ferroviaria Internacional de Mafex
-
Un programa de fidelización conjunto Etihad Airways y TAP Air Portugal
-
Desde 2026 Waldorf Astoria ofrecerá cruceros por el Nilo
-
Arajet aumenta, de 7 a 13 vuelos, su ruta Punta Cana – Buenos Aires
-
‘Valladolid, Capital Gastronómica de Yucatán’, entre los mejores libros de gastronomía
-
Perú impulsa la ‘Ruta turística del Papa León XIV’
-
Paraguay firma alianza para el turismo sostenible con Japón y Corea
-
Lanzada la temporada gastronómica 2025 de Guanajuato, México
-
Turismo de Tenerife galardona a Starfish Atlantic Grill como modelo de gastronomía sostenible
-
Vuelven las Jornadas del Lechazo de Aranda de Duero
-
Irlanda del Norte: ¿por qué no lo habíamos descubierto antes?
-
Sigue creciendo el número de visitantes españoles a Tailandia
-
La IATA lanza una hoja de ruta global para el equipaje
-
Los pasaportes más poderosos del mundo en 2025
-
Los destinos de luna de miel más románticos en el sudeste asiático