Menú de navegación
Baja el número de viajeros españoles
EXPRESO - 17.04.2014
El número de usuarios del transporte público disminuye un 0,4% en el pasado febrero respecto al mismo mes del año anterior
El número de usuarios del transporte público disminuye un 0,4% en el pasado febrero respecto al mismo mes del año anterior. El transporte urbano sube un 0,4% en tasa anual y el transporte interurbano desciende hasta en un 0,8%.
Por lo que se refiere a la evolución del transporte de viajeros, más de 368,4 millones de pasajeros utilizan el transporte público en febrero, es decir, un 0,4% menos que en el mismo mes de 2013.
El transporte urbano aumenta un 0,4% y el interurbano baja un 0,8%, pero dentro de este último, el transporte aéreo es el que más disminuye, con una tasa anual del –4,2%.
La tasa de variación del número de pasajeros del transporte público del mes de febrero respecto a enero es del –1,1%.
Transporte urbano
El transporte urbano es utilizado por más de 224,1 millones de viajeros en febrero, un 0,4% más que en el mismo mes del año 2013.
El transporte metropolitano registra un descenso del 0,8% y el transporte por autobús aumenta un 1,2%.
De este modo, el metropolitano sube en todas las ciudades excepto en Comunidad de Madrid (–2,7%) y Sevilla (–0,8%). El transporte por autobús crece en todas las ciudades que disponen de metropolitano, Bilbao presenta el mayor incremento (6,9%).
El número de viajeros en el transporte por autobús aumenta en nueve comunidades autónomas, Región de Murcia (6,6%) y Extremadura (5,3%), presentan los mayores incrementos. Por su parte, Castilla-La Mancha (-7,1%) y Castilla y León (–2,0%) registran los mayores descensos.
Transporte interurbano
Más de 100,9 millones de viajeros utilizan el transporte interurbano en febrero, lo que supone una disminución del 0,8% respecto al mismo mes de 2013.
Todos los modos de transporte interurbano registran tasas negativas. El transporte aéreo un -4,2%, el transporte por ferrocarril un -1,4% y el transporte por autobús un -0,2%.
Por su parte baja un 0,3% el transporte por autobús en Cercanías y un 2,0% en el transporte por ferrocarril.
La media distancia sube un 0,5% en el transporte por autobús y baja un 2,6% en el ferroviario.
Por último, la larga distancia disminuye un 7,6% en el transporte por autobús y se incrementa hasta en un 14,3% en el transporte por ferrocarril.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
‘Tesoros de México’ fomenta la calidad en el sector hotelero y restaurantero
-
Importante aporte del turismo a la economía de Nicaragua
-
AdventureNEXT 2025 se realizará este septiembre en Ecuador
-
Hyatt debuta en Croacia con la apertura de Hyatt Regency Zadar
-
WTTC insta al sector a ampliar el uso de combustibles sostenibles
-
Lisboa, un destino de grandes acontecimientos
-
Récord de Turquía con la llegada de turistas internacionales
-
Sevilla recibe la IX Convención Ferroviaria Internacional de Mafex
-
Un programa de fidelización conjunto Etihad Airways y TAP Air Portugal
-
Desde 2026 Waldorf Astoria ofrecerá cruceros por el Nilo
-
Arajet aumenta, de 7 a 13 vuelos, su ruta Punta Cana – Buenos Aires
-
‘Valladolid, Capital Gastronómica de Yucatán’, entre los mejores libros de gastronomía
-
Perú impulsa la ‘Ruta turística del Papa León XIV’
-
Paraguay firma alianza para el turismo sostenible con Japón y Corea
-
Lanzada la temporada gastronómica 2025 de Guanajuato, México