Menú de navegación
Los Palacios y la Ruta de los Castillos de Navarra
EXPRESO - 23.12.2013
Navarra es tierra de castillos y palacios y dispone de su propia ruta que te invitamos a visitar
Navarra es tierra de castillos y palacios y dispone de su propia ruta que te invitamos a visitar. Para abrir boca puedes comenzar por los del Pirineo, sobre los que destaca el Palacio Jauregia de Irurita.
Construido entre finales del S. XIV y primeros del S. XV, destaca por su piedra rojiza típica del valle de Baztan. Lo primero que se alzó fue la torre de tres plantas: la primera para los animales, la segunda para la vivienda y la tercera para la defensa del territorio.
A partir de este momento y según los gustos de cada época se fue enriqueciendo y hoy en día demuestra una gran calidad en muebles, pinturas y decoraciones.
La visita guiada, a cargo de uno de los miembros de la familia, nos conduce a través del tiempo y nos permite husmear por los recuerdos familiares y mobiliario de las distintas estancias. En la Zona Media, como no, sobresales el Palacio de Olite.
Este Castillo-Palacio Real ocupa un tercio del casco urbano medieval de Olite y está considerado como uno de los conjuntos civiles góticos más interesantes de Europa.
Este Monumento Nacional es la prueba del esplendor cortesano que durante la Edad Media vivió la ciudad de Olite.
Y es que el rey Carlos III el Noble hizo de él uno de los castillos medievales más lujosos de Europa, como así lo describió un viajero alemán en el siglo XV: ‘seguro estoy que no hay rey que tenga palacio ni castillo más hermoso y de tantas habitaciones doradas’.
Además de estas dos joyas también existen otros ejemplares a lo largo de la geografía navarra y que en la actualidad están siendo utilizados como casas de cultura, museos o salas de exposiciones, pero que también se pueden visitar.
Entre ellos, mencionar los palacios de ‘Navarra’, sede del Gobierno Foral, del ‘Condestable’ y la ‘Fundación Miguel de Echauri’, todos en Pamplona.
En Sangüesa, el ‘Palacio Vallesantoro’; en Tudela, los del ‘Marqués de Huarte’ y el ‘Decanal’, sede del Museo Diocesano.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
Festín Valencia, propuestas de arte y gastronomía en estado puro
-
La Bodega Tio Pepe de Jerez regresa con Veranea en la Bodega
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026