Menú de navegación
Continúa el descenso de ocupación en turismo rural
EXPRESO - 02.07.2013
Según los datos recogidos por Toprural, buscador de alojamientos rurales que facilita la reserva online líder en España, la previsión de la ocupación de los alojamientos rurales de alquiler íntegro para el mes de julio se sitúa en el 22%, a falta de contabilizar las reservas que se realicen a última hora (1 de cada 5 reservas).
Según datos extraídos por Toprural, la previsión de ocupación de los alojamientos rurales desciende en julio de 2013 en 2 puntos porcentuales respecto a 2012 (pasa de un 24% a un 22%).
Aunque todavía habrá que esperar a ver el impacto de las reservas de última hora, que el año pasado supusieron un incremento de 6 puntos porcentuales sobre la previsión inicial y aumentó la ocupación definitiva hasta un 30%. Por eso desde Toprural se espera que todavía haya un repunte de la ocupación de julio a lo largo de las próximas semanas.
Un año más, el norte de España cuenta con la mayor ocupación
La información, recabada por Toprural a través de los calendarios de disponibilidad de los propietarios, concluye que Cataluña lidera el ranking nacional con un 36% de ocupación. Le siguen País Vasco (34%), Navarra (33%) y Asturias (27%).
En quinta posición se sitúa Cantabria, con un 26% de alojamientos rurales ocupados a día de hoy.
Evolución de la ocupación por CC.AA. respecto a julio 2012
El ranking comparativo por CC.AA. evidencia una pérdida de ocupación en todas las regiones salvo en Extremadura, donde la ocupación incrementa en 2 puntos porcentuales respecto a julio de 2012.
Frente a Extremadura, como única región donde se incrementa el índice de ocupación, se sitúan regiones como Cantabria, Canarias y Galicia, las tres CC.AA. que sufren el mayor descenso en la ocupación en julio respecto al mismo mes del año anterior (11 puntos porcentuales en Cantabria y 8 puntos porcentuales para Canarias y Galicia).
Por otra parte, al igual que sucede durante los meses de verano, los destinos que registran la menor tasa de ocupación para estas fechas son aquellas regiones ubicadas en el interior (salvo el caso de Murcia): Castilla-La Mancha y Murcia (13%, respectivamente) y Aragón (15%).
Descenso a pesar de una mayor competitividad en precio
Según Joseba Cortázar, director de comunicación de Toprural, ‘es un hecho que la ocupación ha descendido y no alcanzaremos los niveles de ocupación de los últimos años. Sin embargo, debemos ser conscientes de que en un momento como el actual, el turismo rural debe ser la alternativa a otro tipo de turismo, ya que cuenta con precios más competitivos que otras modalidades turísticas’.
Según el Barómetro de Precios de Toprural 2013, el precio medio de las casas rurales ha bajado un 4,1% respecto a 2012, alcanzando así los 26,7 euros por día y noche en verano. Esta tendencia en el descenso del precio nacional de alojamientos rurales, por cuarto año consecutivo, confirma que se trata de una medida tomada por el sector para paliar la actual situación económica, sin embargo dicha iniciativa no se está viendo reflejada en el incremento en la tasa de ocupación.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Hyatt debuta en Croacia con la apertura de Hyatt Regency Zadar
-
WTTC insta al sector a ampliar el uso de combustibles sostenibles
-
Lisboa, un destino de grandes acontecimientos
-
Récord de Turquía con la llegada de turistas internacionales
-
Sevilla recibe la IX Convención Ferroviaria Internacional de Mafex
-
Un programa de fidelización conjunto Etihad Airways y TAP Air Portugal
-
Desde 2026 Waldorf Astoria ofrecerá cruceros por el Nilo
-
Arajet aumenta, de 7 a 13 vuelos, su ruta Punta Cana – Buenos Aires
-
‘Valladolid, Capital Gastronómica de Yucatán’, entre los mejores libros de gastronomía
-
Perú impulsa la ‘Ruta turística del Papa León XIV’
-
Paraguay firma alianza para el turismo sostenible con Japón y Corea
-
Lanzada la temporada gastronómica 2025 de Guanajuato, México
-
Turismo de Tenerife galardona a Starfish Atlantic Grill como modelo de gastronomía sostenible
-
Vuelven las Jornadas del Lechazo de Aranda de Duero
-
Irlanda del Norte: ¿por qué no lo habíamos descubierto antes?