Menú de navegación
Cae un 20,60% el turismo rural en Castilla y León
EXPRESO - 05.08.2012
La comunidad de Castilla y León continúa siendo uno de los destinos preferidos de turismo rural en España pese a que el pasado junio las pernoctaciones cayeron un 20,6% con relación al mismo mes de 2011
La comunidad de Castilla y León continúa siendo uno de los destinos preferidos de turismo rural en España pese a que el pasado junio las pernoctaciones cayeron un 20,6% con relación al mismo mes de 2011.
Con un total de 87.605 pernoctaciones, la comunidad sólo se vio superada por Baleares, comunidad que sumó más de 91.000. En el ámbito nacional, junio se cerró con más de 536.000 pernoctaciones, lo que supone una caída del 10,3 por ciento, según los datos de la Encuesta de Ocupación de Alojamientos Turísticos Extrahoteleros del Instituto Nacional de Estadística, INE.
En cuanto al número de viajeros que visitó Castilla y León, la reducción fue algo menor y se situó en un 17,9 por ciento, ya que pasó de recibir 57.074 turistas en junio de 2011 a 46.839 el pasado mes.
La mayor parte fueron viajeros nacionales (42.104), mientras que se contabilizaron 4.735 extranjeros. En el conjunto del país el descenso fue menor, el 9,4%, al cerrarse con 223.875 viajeros, frente a los 247.104 de hace un año.
En cuanto a la estancia media en los establecimientos de turismo rural en la región, ésta se situó en 1,87 días, por debajo de los 1,93 de hace un año. En el conjunto del país el descenso sólo fue de una décima para situarse en 2,40 días.
Por su parte, el número de establecimientos de turismo rural en la Comunidad creció, y de los 3.252 alojamientos abiertos hace un año se ha pasado a 3.337. De forma paralela aumentaron las plazas, en 280, puesto que pasó de 29.618 a 29.898. Por el contrario, sí se registró un descenso en el número de personas empleadas, que pasó de 4.909 a 4.739.
A pesar del descenso, Castilla y León sigue manteniendo seis provincias entre las quince primeras en cuanto al número de pernoctaciones: Ávila, que ocupó el tercer lugar por detrás de Gerona y Málaga, con 19.141; León, sexta, con 13.321; Segovia, séptima (12.406); Burgos, decimotercera (9.959); Soria, decimocuarta (9.405) y Salamanca, decimoquinta, con 8.650 pernoctaciones.
Por su parte, el Índice de Precios de Alojamientos de Turismo Rural (IPTR) experimentó un descenso del 0,3 por ciento en junio en el conjunto de España, mientras que en Castilla y León la caída fue del 1,68 por ciento.
En lo que se refiere a los apartamentos turísticos, la cifra de pernoctaciones subió en Castilla y León un 8,1 por ciento, hasta las 13.853, al igual que la cifra de turistas, que pasó de los 3.921 de junio del pasado año a los 5.281. Cabe destacar que las plazas ofertadas de estos establecimientos se incrementó notablemente en el último año al pasar de las 2.877 a las casi 3.400.
Finalmente, las pernoctaciones en campings descendieron en la Comunidad un 3,2 por ciento, al pasar de las 77.060 de hace año a las 74.522 del pasado mes de junio, mientras que el número de viajeros que pasó por estos establecimientos creció en 3.616 personas.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
El Tren Maya incrementa el turismo en Izamal
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Escocia obtiene el estándar de oro en viajes sostenibles
-
Las pernoctaciones caen en Portugal
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Abu Dabi estrena campaña turística, ‘Recomendada para niños’
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
Nuevo León se integra en el Consejo Mexicano de Turismo Social
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
En 2024 el turismo representó el 8% del PIB de República Dominicana
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración
-
Silversea lanza la temporada más grande de su historia en el Mediterráneo
-
El rendimiento hotelero de Roma alcanzó su máximo en el funeral del Papa Francisco