Menú de navegación
Galicia financia la modernización de las infraestruturas turísticas
EXPRESO - 27.05.2012
La Secretaría General para el Turismo ha abierto la convocatoria de la línea de financiación con cargo al Fondo Financiero del Estado para la Modernización de las Infraestruturas Turísticas, Fomit, para el presente año 2012.
La línea de préstamos bonificados a las administraciones locales y consorcios con cargo al Fomit tiene una dotación que asciende a 128 millones de euros, de los que 90 millones están destinados a las entidades locales y 38 millones a los consorcios.
La línea está destinada a inversiones públicas que se desarrollen en el ámbito territorial de una entidad local siempre que existan inversiones del sector turístico personal que se desarrollen paralelamente a los públicos y cuya contía nieta represente como mínimo el 30% del imponerte que se pretende financiar.
También se dirige a inversiones realizadas por los consorcios o entidades constituidas para ejecutar proyectos de un destino turístico maduro en los que participen la Administración General del Estado junto con otra u otras administraciones públicas o entidades públicas o personales.
Los beneficiarios son las entidades locales, organismos autónomos, entidades públicas empresariales locales y sociedades mercantís locales y los préstamelos podrán alcanzar un imponerte del 100% de la inversión, con un límite máximo de 6 millones de euros y mínimo de 300.000 euros por beneficiario y año.
En el caso de los consorcios o entidades constituidas para ejecutar proyectos de un plan de reconversión o remodelación de un plan urbanístico maduro en los que participen la Administración General del Estado junto con otra u otras entidades públicas personales, los préstamelos podrán alcanzar la contía de 25 millones de euros por beneficiario y año.
Las solicitudes deberán presentarse en cualquiera de las entidades de crédito mediadoras adheridas a la línea ICO y los solicitantes deberán remitir a la Secretaría General para el Turismo copia de la solicitud datada y sellada por las entidades y el proyecto y documentación para su valoración.
Los proyectos que pueden ser objeto de financiación son aquellos proyectos orientados a la modernización de los destinos turísticos maduros, a la reforma o rehabilitación de los equipamentos turísticos municipales o de los entornos urbanos y naturales del destino, que podrán contener actuaciones como la construcción, ampliación, renovación o remodelación de infraestruturas públicas municipales; instalación, relevo o reparación de equipamentos turísticos.
También los establecimiento, ampliación o avance de servicios públicos municipales que mejoren la oferta turística; o inversiones dirigidas a recuperar la calidad ambiental y paisajística de los destinos y a reducir la densidad urbanística de las zonas turísticas, así como las que faciliten la modernización de los destinos turísticos.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Raffles Hotels & Resorts abrirá un paraíso de glamour encantado en México
-
ASETUR renueva imagen y lanza agenda para fortalecer el turismo en México
-
En el 1er. trimestre Azul transportó a más de 7,8M de pasajeros
-
El turismo caribeño mantuvo un fuerte crecimiento en 2024
-
Abre el Riu Palace La Mola, elevando su categoría y sofisticación
-
Star Alliance lanza una nueva campaña de marca
-
Azulmarino posiciona su marca con un manifiesto
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá