Menú de navegación
La Asociación Tod@Vía limpia la vía de Las Arribes del Duero
EXPRESO - 27.02.2012
La Asociación Tod@Vía ha vuelto a realizar tareas de mejora de la vía férrea denominada de Las Arribes del Duero para ofrecerse como potencial turístico en el oeste de Salamanca, al recorrer por los desfiladeros de los ríos Duero y Águeda. La vía está catalogada, además, como Bien de Interés Cultural.
La Asociación Tod@vía, integrada por voluntarios de España y Portugal, empezó a trabajar en la pasada primavera para que los viajeros puedan recorrer a pie el trayecto de 17 kilómetros de vía que atraviesa los municipios salmantinos de Lumbrales, Hinojosa de Duero y La Fregeneda, hasta llegar al puente internacional que enlaza los dos países.
La asociación ha retomado ahora las tareas como el acondicionamiento de algunas trincheras derruidas de la vía, el vaciado de escombros y el establecimiento de alguna malla protectora.
La vía fue declarada Bien de Interés Cultural en el año 2000, aunque está absolutamente abandonada y los voluntarios son quienes dan el primer, y único paso, de conservación.
La vía de Las Arribes del Duero fue inaugurada en el año 1887 después de una de las mayores obras de ingeniería civil de España. La vía original enlaza la Fuente de San Esteban con Barca d’ Alva y fue cerrada por el gobierno socialista de Felipe González en el año 1984.
En la actualidad, después de una ingente relación de promesas incumplidas que hablaban de su reativación para su uso turístico, precisa de un acondicionamiento general sin que haya noticias de que el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias español, ADIF, vaya a efectuar trabajo alguno.
La demanda de recuperación con fines turísticos se ha centrado en el tramo final, el que abarca desde La Fregeneda hasta la portuguesa Barca d’ Alva.
Hace más de diez años que los ayuntamientos por los que transita la ruta han vanido reivindicado a las administraciones que se ponga en marcha un tren turístico en esos 17 kilómetros finales, ya que la vía atraviesa un total de 20 túneles y 13 puentes, construidos para sortear un nivel de 483 metros.
En estos momentos, todos coinciden en que la posibilidad de un tren turístico es prácticamente utópica, dada la fuerte inversión necesaria. La Asociación Tod@Vía pretende que se puedan ofertar recorridos por la vía en las llamadas Biclonetas, un ingenio similar a las bicicletas que pueden circular por los ferrocarriles que fue ideada por un vecino de Hinojosa de Duero, Isidro Elena, propietario de la patente.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
Pese a los conflictos del entorno, Egipto prevé un auge turístico
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado
-
Nuevo León impulsa la sostenibilidad turística con ASETUR
-
Alianza CATA-AMEXTOUR refuerza la presencia de Centroamérica en México
-
Marriott adquirirá la marca hotelera citizenM
-
IHG Hotels & Resorts fortalece su posición en Iberoamérica y Caribe
-
Burgau, el Santorini del Algarve de Portugal
-
La IA está cambiando la forma de volar con Singapore Airlines
-
Panavisión lanza su programación 2025
-
El lujo de larga distancia de Etihad Airways
-
PATA y Comisión Europea de Viajes se asocian e impulsarán los viajes a escala global
-
Raffles Hotels & Resorts abrirá un paraíso de glamour encantado en México
-
ASETUR renueva imagen y lanza agenda para fortalecer el turismo en México